lunes, 13 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Electores como los hinchas del fútbol

Así como los hinchas analizan esquemas, jugadores y estrategias para ganar un partido, los ciudadanos deben informarse y evaluar a los candidatos antes de votar. Solo así podremos tener un país que juegue bien su propio campeonato democrático.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: EDGARD NORBERTO “BETO” LAJO PAREDES

Las elecciones de gobernantes deben ser motivo, por parte de los gobernados, de reflexionar sobre diversos aspectos de la elección del presidente de la República, senadores, diputados y parlamentarios andinos. No limitarse a ver quiénes son los candidatos y nada más; ver trayectoria, formación, liderazgo, experiencia, propuestas y acompañantes.

Así como hacen millones de compatriotas respecto al Mundial de Fútbol, que se realiza cada cuatro años, y la Selección de Fútbol de nuestro país, en la que proponen jugadores a ser convocados, sugieren al entrenador a contratar; lo más admirable: aciertan en sus propuestas. ¿Por qué aciertan? Porque están al tanto de su recorrido futbolístico, evolución en la carrera deportiva, comportamiento y éxitos profesionales.

Varias veces he ido al estadio y quedo asombrado cuando las personas de mi alrededor evalúan la conformación del equipo al que alientan, como también la del club rival. Increíble. Muchas veces no están conformes con la alineación y, con gritos de urgencia dirigidos al director técnico, le demandan realizar cambios, piden el ingreso de tal jugador; lo hacen para elevar la calidad del juego, para ganar la competencia.

He sido testigo, en ocasiones, de cómo el entrenador hace, coincidentemente, lo opinado por la hinchada, trayendo como consecuencia el triunfo. Incluso, la hinchada conoce los diversos esquemas de juego y, cuando se entera de la alineación, inmediatamente deduce qué esquema ha adoptado el entrenador. Algunas veces dan su conformidad; en otras, la cuestionan.

Quedo sorprendido cuando, con precisión matemática, en medio del juego —ya sea para mantener el score a favor, para remontar el resultado en contra o para romper el empate— proponen el ingreso de tal jugador, no a cambio de alguien por bajo rendimiento, no, sino para reforzar la defensa, a fin de mitigar los ataques del equipo contendor; o para incrementar la posibilidad de gol de la delantera; o fortalecer a los volantes y ordenar mejor el juego. Es increíble lo que se vive en la tribuna con hinchas muy bien informados, siendo certeros en sus análisis.

Exactamente lo mismo deben hacer para las elecciones generales, regionales y municipales: conocer el currículum de los aspirantes a cargos públicos de elección popular; sugerir a los partidos políticos que consideren la candidatura de tal líder o estadista para la Presidencia de la República, y a tales ciudadanos para la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Parlamento Andino.

Si en el fútbol conocen los esquemas de juego, en política deben conocer los planes de gobierno de las organizaciones partidarias, frente a los cuales evaluar si conviene o no al país: si va a traer inversión privada productiva; si va a propiciar crecimiento económico en porcentajes importantes; si va a elevar la calidad de vida de la población; si va a resolver realmente los problemas del país.

En el Mundial de Fútbol Rusia 2018, la FIFA calificó a la hinchada peruana como la mejor del mundo, otorgándole el premio The Best a la “Mejor Afición”. Destacó su permanente apoyo a la selección nacional: aproximadamente cuarenta mil compatriotas viajaron al país del kazachok, llenaron los estadios rusos, los cubrieron de banderas bicolores, los colmaron de cantos y entonaron con pasión el Himno Nacional del Perú.

En las cruciales elecciones de 2026, seamos los mejores electores del mundo, eligiendo responsablemente a los próximos gobernantes. Luego, alentarlos para que hagan una correcta gestión pública y pedir los cambios cuando sea necesario.

LO ÚLTIMO