domingo, 12 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Sunass impulsa en Moquegua la buena gobernanza para la sostenibilidad del agua

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento participó en la sesión de la Plataforma de Buena Gobernanza de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, junto a instituciones públicas, privadas y comunidades campesinas.

ARCHIVO

- Advertisement -

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado por la sostenibilidad del agua potable en la región, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en la sesión de la Plataforma de Buena Gobernanza de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).

La Sunass presentó los mapas de zonas de intervención donde las empresas prestadoras de servicios de saneamiento de Moquegua e Ilo ejecutan proyectos Merese, los cuales contribuyen al manejo sostenible del agua en microcuencas y a la conservación de los ecosistemas que abastecen a las ciudades.

Freddy Delgado, gestor ambiental de la Sunass, explicó que la Plataforma de Buena Gobernanza (PBG) es un espacio de diálogo y concertación que busca la transparencia y el cumplimiento de compromisos en la implementación de los Merese.

Recordó que, a nivel nacional, existen más de 15 plataformas PBG, entre ellas la de Moquegua, impulsada por la Sunass y formalizada mediante la Ordenanza Regional n.º 012-2023-CR/GRM. Indicó que se han identificado más de 60 iniciativas Merese en distintas regiones del país orientadas a la restauración de fuentes naturales, entre otros fines.

Por su parte, María Barrios Huamaní, gerenta regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presentó la propuesta del Reglamento Interno de la Plataforma, que busca fortalecer la coordinación entre instituciones y asegurar una gestión participativa, ordenada y transparente.

La sesión fue desarrollada por el Gobierno Regional de Moquegua y contó con la participación de representantes de Sunass, Serfor, Agrorural, Senamhi, EPS Moquegua, EPS Ilo, municipalidades provinciales, comunidades campesinas, empresas privadas y diversas direcciones regionales, quienes reafirmaron su compromiso con la conservación del agua y el desarrollo sostenible de Moquegua.

LO ÚLTIMO