sábado, 11 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Ansiedad y depresión son los principales problemas de salud mental en Moquegua

Según DIRESA, el problema afecta a niños y adultos.

ARCHIVO

- Advertisement -

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Moquegua alertó sobre los casos de problemas psicológicos en la región. Según informó la psicóloga Lupita Díaz Chacón, los trastornos más frecuentes son la ansiedad y la depresión, afectando especialmente a niños y adultos.

“Los problemas de salud mental sí existen. Nosotros, que somos adultos, podemos tener tristezas, decaimientos fuertes… Imagínese un niño o un adolescente. Son poblaciones vulnerables en las cuales no debería haber problemas de salud mental, pero lamentablemente los hay”, señaló la especialista.

Entre enero y septiembre de este año, se han registrado 11,900 atenciones por problemas de salud mental en los centros de salud de la región. De estos, el 20 % corresponde a niños, el 18 % a adolescentes, y un 36,5 % a adultos, según cifras oficiales de DIRESA.

“Actualmente, los problemas más prevalentes en Moquegua son los problemas de ansiedad y depresión. Les siguen los problemas de violencia, el consumo de sustancias y los propios de la infancia y la adolescencia”, detalló Díaz Chacón.

IMPACTO SILENCIOSO

La psicóloga recordó que la salud mental no es una opción, sino una prioridad que debe ser atendida con la misma urgencia que otros aspectos de la salud pública.

“Uno puede estar triste en un momento de la vida, pero tiene que sobreponerse. Cuando esa tristeza o desesperación se queda mucho tiempo en nosotros, más de un mes, ya estaríamos hablando de que esta persona tiene un problema de salud mental”, puntualizó.

LO ÚLTIMO