POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ
El Perú estuvo presente en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025), el evento más importante a nivel mundial en el campo de la astronáutica y el espacio, organizado por la International Astronautical Federation (IAF). Este encuentro anual reúne a miles de científicos, ingenieros, empresarios, agencias espaciales, universidades y representantes de la industria de todo el mundo, convirtiéndose en una plataforma global para compartir avances en ciencia, tecnología, innovación y cooperación internacional.
En esta edición, el IAC recibió un total de 6,691 trabajos, de los cuales fueron aceptados 4,189: 2,227 para presentación oral y 1,962 para exposiciones interactivas. La distribución regional mostró el liderazgo de Asia (1,510), Europa (1,209) y Norteamérica (646), mientras que Latinoamérica participó con 254 trabajos aceptados, destacando el aporte peruano.
La delegación peruana estuvo conformada por más de 20 participantes, quienes expusieron 54 artículos científicos (12 orales y 42 interactivos). Este número refleja un crecimiento sostenido de la comunidad peruana en el ámbito espacial y su interés por contribuir a los debates globales en exploración espacial, sostenibilidad, conectividad e innovación tecnológica.
Entre las instituciones que representaron al país, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) encabezó la participación con 6 delegados, seguida de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) con 5 y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con 4 representantes. También estuvieron presentes investigadores de otras universidades peruanas, además de peruanos que actualmente realizan estudios en prestigiosas instituciones internacionales como el Moscow Aviation Institute, la University of California – Berkeley, la Simon Fraser University (Canadá) y la University of Leeds (Reino Unido).
Un hecho particularmente significativo fue la participación de un estudiante de secundaria del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, lo que evidencia el creciente interés de las nuevas generaciones peruanas en la ciencia y la tecnología espacial. Asimismo, la representación nacional incluyó a la Fundación Peruana Intinauta y a la incubadora de investigación Business on Engineering and Technology S.A.C. (BE Tech).
En el plano institucional, el Perú continúa fortaleciendo su vínculo con la Federación Internacional de Astronáutica (IAF). Actualmente, el país cuenta con dos miembros oficiales: la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), que ingresó en 2023, y la UNTELS, que se incorporó en 2025. La presencia peruana en el IAC 2025 confirma no solo el talento de sus investigadores y estudiantes, sino también el potencial del país para integrarse de manera activa en la agenda global de exploración espacial, innovación y desarrollo científico-tecnológico.