domingo, 5 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

US$ 698 millones: Gobierno amplía concesión de Tisur tras aprobación de la Adenda N.º 5

La modernización del puerto generará 1800 empleos directos y más de 11 000 millones de dólares en inversiones derivadas en Arequipa.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Gobierno aprobó mediante el Decreto Supremo N.º 015-2025-MTC el texto de la Adenda N.º 5 del Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Terminal Portuario de Matarani, en la provincia de Islay. La norma fue publicada este sábado en el diario oficial El Peruano y representa un paso clave en la modernización de uno de los puertos más estratégicos del país.

ACUERDO ENTRE EL ESTADO Y TISUR

La adenda será suscrita entre el Estado peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y la empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (Tisur), concesionaria del puerto desde 1999. Este acuerdo busca actualizar y optimizar los términos de la concesión, con el fin de garantizar la continuidad operativa y la mejora de los servicios portuarios que sostienen gran parte del comercio exterior del sur del país.

INVERSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

En ese sentido, la actualización contractual habilita una inversión comprometida de 698 millones de dólares en infraestructura portuaria, que se ejecutará progresivamente y permitirá ampliar la capacidad del terminal. Se estima que el 65 % de la inversión se materializará en los próximos tres o cuatro años, en obras que buscan responder a la creciente demanda del sector minero y al transporte de productos derivados de proyectos estratégicos como Majes Siguas II, Corani, Los Calatos, Cotabambas y Haquira.

Entre los principales componentes del plan destacan la construcción de un amarradero multipropósito y un rompeolas, capaces de recibir buques de hasta 60 000 DWT, la modernización del muelle y sus instalaciones, la edificación de un almacén de minerales con capacidad de 40 000 toneladas métricas y la instalación de grúas eléctricas y un nuevo patio de contenedores.

PUBLICACIÓN Y TRÁMITE ADMINISTRATIVO

El decreto supremo dispone que el texto de la adenda no se publique en el diario oficial, sino en la sede digital del MTC y en la página web de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) por un periodo de 15 días hábiles antes de su firma oficial. Este proceso constituye el penúltimo paso antes de la suscripción definitiva, prevista para las próximas semanas, entre el MTC y Tisur.

PROCESO DE EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN

La autorización del acuerdo surge tras un proceso técnico concertado entre el MTC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la APN y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), que verificaron la viabilidad económica y legal de la adenda.

RELEVANCIA DEL PUERTO DE MATARANI

El Terminal Portuario de Matarani moviliza entre el 40 % y 50 % del volumen total de cobre exportado por el Perú, consolidándose como un eje logístico vital para la economía nacional. Desde su concesión en 1999, Tisur —empresa vinculada al Grupo Tramarsa, perteneciente al Grupo Romero y Global Infrastructure Partners (BlackRock)— ha invertido más de 290 millones de dólares en desarrollo y modernización de infraestructura.

El nuevo compromiso de inversión, alineado al Plan Maestro aprobado por la APN en 2024, proyecta una ampliación de la concesión por 30 años adicionales al vencimiento del contrato actual en 2029. Se prevé que la modernización genere 1800 empleos directos durante la etapa constructiva, 356 millones de dólares en aportes al Estado y la movilización de hasta 11 000 millones en inversiones derivadas en la región.

PROYECCIÓN MINERA Y FUTURO DEL PUERTO

El puerto ya se perfila como el principal receptor de carga de nuevos proyectos mineros del sur. Entre ellos, destaca Zafranal, operado por Compañía Minera Zafranal S.A.C., que integra capitales de Teck Resources Ltd. y Mitsubishi Materials Corporation.


DATOS IMPORTANTES DE LA ADENDA N.° 5 – PUERTO DE MATARANI

  • NORMA APROBATORIA:

Decreto Supremo N.° 015-2025-MTC, publicado en El Peruano.

  • ENTIDADES FIRMANTES:

Concedente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Concesionario: Terminal Internacional del Sur S.A. (Tisur).

  • INVERSIÓN COMPROMETIDA:

US$ 698 millones en infraestructura portuaria.

  • PLAZO DE EJECUCIÓN:

El 65 % de la inversión se desarrollará en los próximos 3 a 4 años.

  • PRINCIPALES OBRAS:

Construcción de amarradero multipropósito y rompeolas (hasta 60 000 DWT).

Modernización del muelle y sus instalaciones.

Almacén de minerales con capacidad de 40 000 toneladas métricas.

Instalación de grúas eléctricas y nuevo patio de contenedores.

  • SUPERVISIÓN Y CONTROL:

Participan el MTC, MEF, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Ositran.

  • CONCESIÓN ACTUAL:

Vence en 2029; se proyecta una ampliación por 30 años más.

  • IMPACTO ESTIMADO:

1800 empleos directos en etapa constructiva.

US$ 356 millones en aportes al Estado.

Hasta US$ 11 000 millones en inversiones derivadas para la región.

  • RELEVANCIA:

Matarani moviliza entre 40 % y 50 % del cobre exportado por el Perú, siendo el principal puerto minero del sur.

LO ÚLTIMO