El Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (GRVCS), realizaron un monitoreo de los sistemas de cloración instalados entre 2021 y 2024 en localidades rurales de la región. La supervisión buscó verificar el correcto funcionamiento de los equipos y el cumplimiento de la normativa por parte de los gobiernos locales.
CASO POSITIVO EN ISLAY
Según el informe, en el pueblo joven San Francisco de Paula, distrito de Deán Valdivia (Islay), se comprobó un adecuado manejo del sistema de agua y cloración. La población organizada y la municipalidad distrital gestionan los procesos de manera correcta, garantizando niveles de cloro en reservorios y viviendas según lo establecido por la norma.
El subgerente de Construcción y Saneamiento, Ing. Walter Yana Motta, indicó que en este lugar el agua es sometida a un proceso de tratamiento completo antes de ser distribuida a los hogares.
RESULTADOS EN CHIGUATA
En contraste, en el distrito de Chiguata (Arequipa) se detectaron problemas en dos centros poblados. En Cacayaco no se realiza la cloración porque el reservorio no se utiliza y la población consume agua destinada a riego, lo que representa un riesgo sanitario. En Cari Cari, los habitantes se muestran renuentes al uso del cloro por creencias locales, pese a disponer de agua suficiente. Ante ello se han programado jornadas de sensibilización.
IMPORTANCIA DEL CONTROL
La supervisora macrorregional del Programa Nacional de Saneamiento Rural, Angélica Vargas Jordán, precisó que, de no cumplirse con la cloración, se levantan actas de visita en las municipalidades para garantizar su implementación y permitir el seguimiento de la GRVCS.
La cloración es una medida preventiva para reducir enfermedades de origen hídrico y contribuir a la disminución de la anemia infantil. La normativa exige que el agua para consumo humano tenga al menos 0.5 mg/L de cloro residual.