POR: RONY FLOR COAYLA
Según la agencia de noticias Andina, el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri Boza, sostuvo un encuentro bilateral con la ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa, en el que ambos países concretaron el acuerdo para la habilitación permanente del paso fronterizo Collpa (Tacna)–Thola Kollo (La Paz).
Fue en el marco de la XXXI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina, realizado en Bogotá, Colombia. Esa iniciativa está en el paso de la vía “Héroes del Pacífico” que va desde Tacna, llegando a Collpa, Paso de los Vientos, Thola Kollo, Catacora, Santiago de Machaca, Nazacara, Viacha y llegando a la capital boliviana. Sin duda, con un control permanente, el comercio, turismo y otras actividades productivas mejorarán en la zona, además del paso de mercadería a los puertos peruanos y al megapuerto de Chancay…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
En el Día del Periodista Peruano
Según la pluma de Alfredo Vignolo, en 1965 se promulgó la Ley N.º 15630 que estableció el reconocimiento de la profesión de periodista en todo el país. Fue durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, con lo que se dio el primer paso para la posterior fundación del Colegio de Periodistas del Perú (CPP). El primero de octubre de 1980, mediante la Ley N.º 23221, se creó el Colegio de Periodistas del Perú durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, gracias a la Federación de Periodistas del Perú (FPP).
El documento lleva la firma también de Alfonso Grados Bertini, ministro de Trabajo y cofundador de la FPP. Que la fecha sea motivo para rendir homenaje a los hombres y mujeres de la prensa, especialmente a los jóvenes que día, tarde y noche están pendientes de los acontecimientos que hacen noticia. Hoy, con herramientas tecnológicas, el trabajo se hace mejor, aunque una debilidad es la falta de redacción…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Ilo, recogiendo opiniones
Para el excongresista por Moquegua, Mario Fidel Mantilla, la habilitación permanente del paso fronterizo entre Tacna y La Paz, por la ruta “Héroes del Pacífico”, favorece a los chilenos porque los camioneros bolivianos bajarán a la costa y llegarán a Arica para usar el puerto, que es más veloz que el viejo que tenemos en Ilo.
El muelle de ENAPU (Empresa Nacional de Puertos) en el puerto moqueguano fue construido en los años 60 del siglo pasado; ahora, colocarle grúas pórtico y un ferrocarril no aguantaría. Lo ideal sería construir el nuevo puerto más al sur, por Gentilar, a un lado de Pozo de Lisas. Algo más: hacer un rompeolas en el puerto de Ilo, como se viene pregonando, terminaría favoreciendo a los intereses privados. En todo caso, que esa obra sea financiada por ambas partes. Finalmente, la mercadería boliviana que llegue a Arica terminará en el megapuerto de Chancay, aunque lo ideal es que pase por Ilo…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
