La Agencia Agraria Islay gestiona trabajos de mantenimiento en los puntos críticos del río Tambo, con el objetivo de prevenir riesgos frente a un posible incremento del caudal durante la próxima temporada de lluvias.
El director de la entidad, Ing. Javier Bejarano Chacón, explicó que se encuentran a la espera de la revisión de las fichas técnicas enviadas a Lima. Una vez validadas, serán derivadas a los municipios y a la propia agencia para definir el presupuesto, el combustible y la logística necesaria.
Bejarano señaló que la Agencia está implementando su maquinaria para atender de manera inmediata cualquier imprevisto. “Nosotros estamos implementando nuestra maquinaria en la agencia para atender todos los imprevistos que puedan suceder a raíz del incremento del caudal del río”, manifestó.
En un primer diagnóstico se identificaron 15 puntos críticos que fueron sometidos a un proceso de revisión técnica para priorizar las intervenciones más urgentes.
FICHAS TÉCNICAS Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
De acuerdo con la Autoridad Local del Agua (ALA), actualmente se cuentan con ocho fichas técnicas elaboradas para atender los puntos más vulnerables, las cuales se ejecutarán con la participación de las autoridades locales y de la Junta de Usuarios.
MUNICIPIOS INVOLUCRADOS
Los municipios comprometidos en este trabajo son Cocachacra, Punta de Bombón, Deán Valdivia y Mejía, dado que comparten la preocupación por el cauce del río y su impacto en la actividad agrícola del valle de Tambo.