jueves, 2 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Alcalde de Torata exige a Anglo American transparencia en aporte al canon minero

Elvis Córdova exige explicación por una brecha de S/ 200 millones en el canon minero transferido a Moquegua.

ARCHIVO

- Advertisement -

El alcalde distrital de Torata, Ing. Elvis Córdova, expresó una crítica contundente hacia la empresa Anglo American, a quien acusó de no transparentar los montos reales que aporta al canon minero, en perjuicio de la región Moquegua.

Córdova explicó que, a diferencia de Southern Perú, que sí reporta sus aportes desglosados por región, por ejemplo, Tacna y Moquegua, Anglo American evade brindar datos claros, amparándose en la “reserva tributaria”. Esta situación, según el burgomaestre, genera sospechas de manipulación en las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Southern declara montos claros, se sabe cuánto transfiere a Moquegua y a Tacna. Pero en el caso de Quellaveco, su operación es exclusiva en Torata y aun así no sabemos cuánto aporta. Antes daban la información, ahora no quieren. ¿Qué están escondiendo?”, cuestionó el alcalde.

DIFERENCIAS MILLONARIAS SIN EXPLICACIÓN

El alcalde detalló que, de acuerdo con información recopilada, en 2024 el departamento de Moquegua debería haber recibido aproximadamente 1,200 millones de soles por concepto de canon, basándose en las cifras de declaración de las empresas mineras. Sin embargo, solo se transfirieron 1,000 millones, dejando una brecha de 200 millones de soles sin explicación clara.

“Hemos pedido esta información a través de la consultora encargada, pero nos dicen que ya no pueden darnos esos datos. Antes lo hacían. Eso solo confirma que hay ocultamiento y manipulación. ¿Dónde están los 200 millones?”, enfatizó.

CONSECUENCIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Córdova alertó que esta falta de claridad afecta directamente la planificación y ejecución de obras públicas en la región, y pidió que tanto el gobierno nacional como las empresas mineras rindan cuentas con transparencia. “No es el MEF quien tiene reserva tributaria, son las empresas. Si Quellaveco quiere realmente demostrar transparencia, que diga cuánto ha declarado para canon y regalías. Es su obligación moral con Moquegua”, concluyó.

LO ÚLTIMO