martes, 30 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

I.E. Pacheco: escolares ganan feria con investigación sobre corrupción en el Perú

ARCHIVO

- Advertisement -

Un grupo de estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa José Emilio Pacheco Antezana se convirtió en uno de los ganadores de la Feria de Ciencias 2025 de la provincia de Islay, al presentar un proyecto sobre la corrupción en el Perú.

El trabajo titulado “La corrupción en el Perú post-independencia, un legado peligroso y cómo combatirlo” analiza la persistencia de este problema desde 1821 hasta la actualidad y fue expuesto el 17 de septiembre.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los escolares encuestaron a 162 personas en Mollendo y obtuvieron resultados que reflejan el sentir ciudadano: el 98% considera que la corrupción está muy extendida y el 77% la señala como el principal problema del país, por encima de la pobreza.

Asimismo, un 73% manifestó no confiar en instituciones como el Congreso, la Policía, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y el gobierno de turno, lo que evidencia una crisis de legitimidad.

CAUSAS Y EFECTOS

Entre las causas identificadas destacan la debilidad institucional (73%) y el uso indebido de recursos públicos (71%). En cuanto a los efectos, los encuestados mencionaron la pérdida de dinero del Estado (73%) y el deterioro de los valores sociales (76%).

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Pese a los datos negativos, la investigación reveló que el 77% de los consultados estaría dispuesto a denunciar un acto de corrupción y que el 84% exige sanciones más severas, como la inhabilitación de funcionarios corruptos.

El profesor Fredy Roque Orovilla, asesor del grupo, resaltó que el proyecto no solo permitió el triunfo en la feria organizada por la UGEL Islay, sino que también abrió un espacio de reflexión sobre la necesidad de fortalecer la institucionalidad y recuperar la confianza ciudadana.

LO ÚLTIMO