POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA
Al primer semestre de 2025, la minería peruana se caracteriza por una marcada concentración empresarial. La producción cuprífera del país alcanzó 1’336,615 toneladas métricas finas (un millón trescientas treinta y seis mil seiscientas quince). El análisis muestra que un reducido grupo de compañías concentra más del 70% del total, revelando una marcada dependencia hacia grandes proyectos de capital transnacional.
EL TOP CINCO DE PRODUCTORES
Las Bambas S.A. encabeza la lista con 210,643 toneladas métricas finas (15.76%), seguida muy de cerca por Southern Peru Copper Corporation en Torata (Moquegua), que alcanzó 210,264 toneladas métricas finas (15.73%).
Sociedad Minera Cerro Verde (Arequipa) registró 202,027 toneladas métricas finas (15.11%), Antamina (Áncash) llegó a 166,512 toneladas métricas finas (12.46%) y Anglo American Quellaveco (Moquegua–Tacna) cerró con 156,616 toneladas métricas finas (11.72%).
En conjunto, estas cinco compañías concentran más del 70% de la producción nacional, configurando un escenario de alta concentración.
MOQUEGUA Y TACNA, EJE DEL COBRE
El sur peruano consolida su papel como eje estratégico en el cobre. Solo Moquegua, con Southern Peru Copper Corporation (Torata) y Anglo American Quellaveco, produjo 366,880 toneladas métricas finas (trescientas sesenta y seis mil ochocientas ochenta).
Esta cifra es casi el doble de lo registrado por Cerro Verde (Arequipa), que aportó 202,027 toneladas métricas finas (doscientas dos mil veintisiete). La combinación de Southern Peru y Anglo American Quellaveco confirma el protagonismo de Moquegua y Tacna en la minería cuprífera nacional.
DEPENDENCIA Y RIESGOS
La fuerte concentración en pocas empresas implica que cualquier paralización en operaciones como Las Bambas, Cerro Verde o Southern Peru tiene impactos inmediatos en la economía nacional y en la balanza comercial.
Asimismo, el dominio de compañías de capital extranjero evidencia la dependencia del país frente a las decisiones de inversión de conglomerados transnacionales.
El ranking confirma que la minería peruana depende de un reducido grupo de grandes proyectos, con especial protagonismo en el sur andino. En particular, Southern Peru y Anglo American Quellaveco en Torata (Moquegua) producen casi el doble de lo que genera Cerro Verde en Arequipa, consolidando un eje minero estratégico.