lunes, 29 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Minería mete más plata al Perú: genera 4 veces las divisas del agro

Exportaciones mineras generan cuatro veces más divisas que las agrícolas. El sector, se consolida como el pilar de las exportaciones del Perú, con una brecha de casi US$ 34 mil millones frente a la agricultura en 2024.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

Las exportaciones de la agricultura y de la minería en el Perú entre 2023 y 2024 muestran con claridad la asimetría existente entre los sectores productivos que más divisas generan para el país. De acuerdo con cifras oficiales de DataComex, la minería mantiene un peso decisivo en la estructura exportadora, mientras que la agricultura, pese a crecer a buen ritmo, aún se encuentra lejos de equiparar sus resultados.

CIFRAS DE EXPORTACIÓN 2023–2024

En 2023, las exportaciones mineras alcanzaron US$ 39,896 millones (treinta y nueve mil ochocientos noventa y seis millones de dólares), mientras que en 2024 crecieron hasta US$ 46,376 millones (cuarenta y seis mil trescientos setenta y seis millones de dólares), lo que representa un incremento de 16.2%.

El sector agrícola —que incluye exportaciones tradicionales y no tradicionales— registró US$ 10,175 millones (diez mil ciento setenta y cinco millones de dólares) en 2023 y US$ 12,398 millones (doce mil trescientos noventa y ocho millones de dólares) en 2024, con un crecimiento de 21.9% en términos relativos.

UNA BRECHA CONTUNDENTE

Aunque ambos sectores presentaron una evolución positiva, la diferencia es contundente.

En 2023, la minería exportó US$ 29,721 millones (veintinueve mil setecientos veintiún millones de dólares) más que la agricultura, es decir, 3.9 veces más.

En 2024, la brecha aumentó a US$ 33,978 millones (treinta y tres mil novecientos setenta y ocho millones de dólares), lo que equivale a 3.7 veces lo generado por el agro.

Si bien la agricultura creció a un ritmo más acelerado en porcentaje, aún está lejos de alcanzar el nivel que ostenta la minería en la balanza comercial del país.

DEPENDENCIA MINERA

Los datos confirman la dependencia estructural de la economía peruana respecto de los minerales, especialmente del cobre, el oro y el zinc, que concentran la mayor parte de las exportaciones.

La agricultura, por su parte, ha diversificado mercados y productos —uvas, arándanos, café, mangos— y se ha consolidado como un motor alternativo. Sin embargo, todavía no logra la escala necesaria para equiparar al sector minero.

Existe un claro predominio de la minería: en ambos años generó casi cuatro veces más exportaciones que la agricultura, confirmando su rol central en la balanza comercial del Perú.

El Perú sigue siendo un país minero. La dependencia estructural se mantiene pese al dinamismo agroexportador (uvas, arándanos, mangos, café).

El país depende mayoritariamente de los envíos mineros (cobre, oro, zinc). Las divisas de la minería, frente a las de la agricultura, no solo son mayores, sino que también condicionan las decisiones estratégicas de asignación de recursos, especialmente en agua y energía.

En consecuencia, aunque la agricultura cumple un papel estratégico en empleo, seguridad alimentaria y sostenibilidad, la minería continúa siendo el pilar de las exportaciones y del ingreso de divisas. La diferencia de casi US$ 34,000 millones (treinta y cuatro mil millones de dólares) en 2024 confirma el peso decisivo de la minería en la política económica nacional.

Graficos Mineria el banco de las divisas 28092025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO