domingo, 28 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Expediente técnico de la IE Manuel C. de la Torre estará listo a fines de octubre

El proyecto, busca consolidar una infraestructura moderna para atender a los estudiantes, mientras persisten carencias temporales en las instalaciones actuales.

ARCHIVO

- Advertisement -

El director de la Institución Educativa Manuel C. de la Torre, profesor Abraham Amache, confirmó que actualmente se está ejecutando la demolición de la antigua infraestructura, y que, en paralelo, se viene actualizando el expediente técnico del nuevo colegio. Según lo informado, se estima que para fines de octubre o inicios de noviembre se concluya con el expediente, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción del nuevo local escolar.

“Estamos un poco tarde, pero lo importante es que ya se está ejecutando. La demolición incluye también el retiro de escombros y la nivelación del terreno, para que todo quede listo para empezar la obra”, explicó el profesor Amache.

La nueva infraestructura tendrá un plazo de construcción estimado de un año y siete meses, y permitirá ofrecer un servicio educativo digno, moderno y acorde a las necesidades de los estudiantes. El proyecto se desarrolla en coordinación con el Gobierno Regional de Moquegua y la empresa Southern Perú, que forma parte del financiamiento a través de la modalidad de obras por impuestos.

Sin embargo, el director también expresó su preocupación por las condiciones actuales en las que opera el colegio, que se encuentra funcionando en instalaciones temporales con limitaciones importantes. Señaló que hacen falta módulos adicionales, ventiladores y sombra en los patios, debido a las altas temperaturas. Además, algunos talleres técnicos como AIT (Asistencia en Informática y Tecnología) no cuentan con espacios adecuados para su desarrollo.

“No tenemos las aulas suficientes para todos los talleres. AIT, por ejemplo, no puede funcionar correctamente. Esperamos que para octubre se instalen nuevos módulos que permitan cubrir esas necesidades”, agregó.

Se prevé que los mejoramientos en las condiciones temporales estén listos para el mes de marzo del próximo año, cuando se inicie el nuevo año escolar.

LO ÚLTIMO