La representante de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, saludó la elección del alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, como nuevo presidente del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM). Afirmó que esta designación representa una oportunidad para corregir el rumbo del fondo y demostrar que es posible gestionarlo con coherencia y responsabilidad.
“Es una buena noticia, le correspondía a la provincia, porque ya presidieron el Gore y luego Ilo. Esta nueva gestión tiene que demostrar que sí se puede administrar el fondo con medidas más coherentes”, señaló Maldonado. En ese sentido, criticó que en los últimos años se hayan aprobado proyectos que no responden a las verdaderas prioridades de la región, como el techado de mercadillos o la compra de uniformes para serenazgo, en lugar de invertir en agua, saneamiento o seguridad ciudadana.
Asimismo, valoró que con la elección de John Larry se ponga fin a la prolongada disputa entre la gobernadora regional Gilia Gutiérrez y el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia, por el control del FDM. “Increíblemente insistían en tensar la situación, cuando lo que se necesita es consenso y eficiencia”, apuntó.
Maldonado también recordó que aún están pendientes temas urgentes, como el fortalecimiento del sistema de videovigilancia en Ilo o la contratación de estudios técnicos para las presas Tambillo, Coralaque y Cuturi, advirtiendo que los términos de referencia elaborados por PSI y Pasto Grande presentan debilidades técnicas.
Finalmente, destacó el reciente acuerdo del CMQ para incorporar a los Consejos de Coordinación Local (CCL) en el FDM, lo que permitirá una mayor representación ciudadana. En Ilo participa Beatriz Ochoa; en Mariscal Nieto, Mayumi Bustios; y en Sánchez Cerro aún está en proceso de conformación. “Estos nuevos integrantes deben oxigenar el directorio, porque no se puede convertir en la caja chica de ningún alcalde”, sentenció.