domingo, 28 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

GORE Moquegua asegura que en 2026 contará con S/ 252 millones en inversiones

Ponce explicó que la gestión regional estuvo reclamando desde el año pasado la reposición de los recursos ordinarios (RO) que habían sido recortados.

ARCHIVO

- Advertisement -

El gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce Sosa, aseguró que para el próximo año la región tendrá asegurados alrededor de 252 millones de soles para inversiones, lo que permitirá garantizar la continuidad de proyectos en ejecución e iniciar nuevas obras.

La declaración se dio luego de que el Ejecutivo autorizara la transferencia de más de 44 millones de soles al gobierno regional. “Lo que nos toca es ejecutar. Realmente, miren cuándo nos están pasando el presupuesto, casi a fin de año”, afirmó el funcionario.

Ponce explicó que la gestión regional estuvo reclamando desde el año pasado la reposición de los recursos ordinarios (RO) que habían sido recortados. Recordó que inicialmente para el 2025 sólo se les había asignado 15 millones de soles, lo que generó múltiples gestiones. “Cuando nos dijeron que en el año 2025 vas a tener sólo quince millones de RO, nosotros pusimos la voz de alerta”, señaló.

Respecto al 2026, el gerente detalló que el presupuesto ya está asegurado en la Ley de Presupuesto: 145 millones de soles en recursos ordinarios, además de 14 millones para la planilla del Proyecto Especial Pasto Grande y una proyección de 106 millones de soles de canon minero. “Entonces, quiere decir que para el año que viene, el Gobierno Regional va a tener en inversiones un aproximado de 252 millones de soles, más o menos”, sostuvo.

Ponce precisó que este monto permitirá garantizar la continuidad de los proyectos en marcha y agilizar el inicio de nuevas obras.

El funcionario indicó que bajo la actual normativa de la Contraloría (Directiva 027), las entidades deben contar con los materiales listos antes de iniciar obras, lo que obliga al gobierno regional a anticipar procesos y requerimientos. “Hay que chambear antes, hay que tener todo listo para ejecutar efectivamente las obras, y eso es lo que estamos haciendo”, puntualizó.

LO ÚLTIMO