sábado, 27 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Caso Chinchero: Procuraduría del MTC denunciará a Martín Vizcarra

La medida también involucra a Fiorella Molinelli y a otros exfuncionarios de su gestión, señalados como responsables de la millonaria deuda originada tras el arbitraje internacional.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que su Procuraduría presentará una denuncia penal contra el expresidente Martín Vizcarra y más de veinte exfuncionarios de su gestión, entre ellos la exviceministra Fiorella Molinelli, por presuntas irregularidades en la concesión del aeropuerto de Chinchero (Cusco). El caso, relacionado con la empresa Kuntur Wasi, derivó en un arbitraje internacional adverso que obliga al Estado a pagar más de 100 millones de soles.

El titular del sector, César Sandoval, explicó que la medida responde a la decisión de un tribunal en San Diego (Estados Unidos), que declaró en rebeldía al Perú por incumplir el pago ordenado en el arbitraje. Según indicó, este episodio representa “un daño tremendo al aparato estatal” que no puede quedar impune.

“Antes de que el Estado desembolse un solo dólar, corresponde dejar claro ante la ciudadanía quiénes son los responsables. Y todo empieza por el expresidente Martín Vizcarra, su exviceministra Molinelli y los funcionarios que intervinieron en la concesión”, remarcó Sandoval en conferencia de prensa.

El caso Chinchero se remonta a 2017, cuando el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, con Vizcarra Cornejo como ministro de Transportes y Comunicaciones, promovió la cuestionada adenda con Kuntur Wasi. El contrato fue posteriormente resuelto, lo que llevó a la empresa a iniciar un arbitraje internacional contra el Estado peruano.

Para la Procuraduría del MTC, hubo mala gestión y decisiones irregulares que comprometen directamente a Vizcarra y su entorno. Según Sandoval Pozo, la corrupción y los intereses particulares habrían prevalecido sobre la defensa de los recursos públicos.

Aunque el fallo obliga al país a pagar más de 100 millones de soles, el ministro reiteró que no autorizará el desembolso hasta agotar todas las vías legales. “La obligación existe, pero también existe la necesidad de que los responsables enfrenten la justicia”, afirmó.

Sandoval reconoció que el pago será inevitable en el corto plazo, pero subrayó que la denuncia busca sentar un precedente. “No se trata solo de dinero, sino de la credibilidad del Estado y de la lucha contra la corrupción que tanto daño le ha hecho al país”, enfatizó.

La denuncia contra Vizcarra se produce en medio de los múltiples procesos judiciales que afronta, entre ellos los relacionados con el caso Lava Jato y presuntos sobornos cuando fue gobernador regional de Moquegua. Esta nueva imputación se suma a un historial de cuestionamientos que mantienen en duda su futuro político y legal.

Fiorella Molinelli, exviceministra de Transportes y expresidenta de EsSalud, también arrastra investigaciones por presuntas irregularidades en su gestión. Su inclusión en la denuncia amplía el alcance de las indagaciones.

La decisión del MTC reaviva un tema sensible: el frustrado proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero, convertido en símbolo de promesas incumplidas y de dudas sobre la transparencia en las concesiones de infraestructura.

El proceso penal contra Vizcarra Cornejo y Molinelli Aristondo aún deberá ser admitido por el Ministerio Público, que evaluará si existen pruebas suficientes para formalizar acusaciones.

Lo cierto es que el debate sobre la responsabilidad política y penal en torno a las obras inconclusas y los arbitrajes perdidos sigue siendo una de las mayores debilidades del Estado peruano. [Con información de Caretas]

Martin Vizcarra Cornejo La Prensa Regional
Expresidente Martín Vizcarra.

LO ÚLTIMO