En el marco del Foro de Equidad e Inclusión de PERUMIN 37, se anunció la creación del primer manual de buenas prácticas en equidad de género, un documento que servirá como guía viva para inspirar y acompañar a más organizaciones del sector minero y su cadena de valor en la adopción de políticas inclusivas.
“En este foro hemos hablado acerca de todas las cosas que han dado resultado y que son replicables en todos los ámbitos: gobierno, empresa minera, proveedores. Hemos visto incluso testimonios de personas que han sido beneficiadas por estas iniciativas que dan resultados para cerrar la brecha de género”, señaló Karina Zevallos, presidenta del Foro de Equidad e Inclusión.
Zevallos enfatizó que este documento será un legado colectivo, construido a partir de experiencias de empresas pioneras que ya aplican medidas efectivas en materia de equidad. Uno de los casos referentes es la situación de Chile, país que alcanzó el 23.1% de participación femenina en minería, sin embargo, apuntan al 40% hacia el 2040.
“La equidad de género no es un sueño del mañana, es el compromiso que asumimos hoy para una minería más inclusiva, más justa y más sostenible”, anotó la también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
EMPRESAS RECIBIRÁN EL SELLO DE EXCELENCIA EN EQUIDAD DE GÉNERO
Durante la misma jornada, se entregó por primera vez el Sello de Excelencia en Equidad de Género, un reconocimiento a las organizaciones del ecosistema minero comprometidas con cerrar brechas de género y transformar la industria hacia una mayor sostenibilidad e inclusión.
Zevallos informó que se recibieron 39 postulaciones de un total de 420 empresas invitadas, de las cuales 24 fueron distinguidas con el sello. “De 420 empresas invitadas, solamente postularon 39. Entonces, ahí nos damos cuenta de que hay muchísimo camino por recorrer. Estas 39 tienen algunas buenas prácticas, pero solo 24 alcanzaron la excelencia”, explicó.
Además, resaltó el propósito del Sello PERUMIN. “El sello nace con un triple propósito: reconocer a las empresas pioneras de todo el ecosistema minero, visibilizar iniciativas que ya generan resultados e inspirar a que más actores se sumen para transformar la minería peruana desde la equidad”, apuntó.