miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

EPS Moquegua garantiza la calidad del agua potable que distribuye a sus usuarios

La empresa asegura que el agua que llega a los hogares moqueguanos es tratada y monitoreada de manera permanente, cumpliendo con los parámetros sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

ARCHIVO

- Advertisement -

El gerente general de la EPS Moquegua, Santiago Walter Villasante Conza, informó que actualmente, la empresa prestadora brinda el servicio de agua potable a los distritos de San Antonio y Moquegua, lo que incluye a los centros poblados de Chen Chen, Los Ángeles, Cercado, Mariscal Nieto, El Siglo, El Valle y la Urbanización Jardines de Villa en el distrito de Samegua.

En la actualidad, la empresa cuenta con más de 25 mil conexiones activas, lo que significa que más de 25 mil familias moqueguanas reciben agua potable debidamente tratada y apta para el consumo humano, refirió el funcionario.

Para garantizar la calidad del agua, la EPS Moquegua opera dos plantas de tratamiento de agua potable (Chen Chen y Yunguyo) y dos sistemas de galerías filtrantes ubicados en Ollería y Totoral. El proceso de potabilización incluye protocolos técnicos que se inician desde la captación del recurso hídrico, continúan con la desinfección y potabilización, y se complementan con controles de laboratorio y monitoreos permanentes al ingreso y salida de las plantas de tratamiento, a la salida de los reservorios y en conexiones domiciliarias.

Asimismo, cada tres meses se envían muestras a laboratorios externos acreditados, con el fin de garantizar la calidad y la seguridad del agua potable que llega a los hogares. De esta manera, la empresa asegura el cumplimiento del Reglamento de la Calidad de los Servicios de Saneamiento y de los límites máximos permisibles establecidos por el Ministerio de Salud, puntualizó Villasante Conza.

INFORME REPORTADO POR EL MINISTERIO DE SALUD

Respecto al último informe difundido por el Ministerio de Salud, que señala la presencia de metales pesados en más del 80% de los tamizados en la región, la EPS Moquegua aclaró que dichos resultados corresponderían principalmente a zonas rurales de la región Moquegua que no forman parte de su jurisdicción, como Chojata, La Capilla, Quinistaquillas, Cuchumbaya y San Cristóbal, entre otros.

“Lamentamos que dicho informe no haya sido compartido de manera oficial con nuestra empresa y que recién nos enteremos a través de los medios de comunicación y la página web del ministerio. Por esta razón, hemos remitido un documento a la Dirección Regional de Salud solicitando precisiones, a fin de evitar que se genere confusión o alarma en nuestros usuarios”, señaló el gerente general de la empresa prestadora.

Finalmente, el titular de la EPS Moquegua reiteró que el agua que se distribuye en el ámbito urbano es tratada, controlada, no contiene metales pesados y es segura para el consumo humano, garantizando un servicio confiable y de calidad para toda la población usuaria.

LO ÚLTIMO