La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, respondió a la prensa sobre diversos temas, entre ellos el proyecto de adquisición de laptops, la problemática de la contaminación del agua por metales pesados, la construcción de nuevas represas y el controvertido proyecto Huatipuka.
POBLACIÓN CON ARSÉNICO
En relación con la reciente información difundida por la Diresa, que reporta en 17 distritos personas con metales pesados en la sangre y que en cinco de ellos se consume agua con arsénico, Gutiérrez Ayala manifestó que las competencias del Gobierno Regional son limitadas: “No es novedad lo que ha dicho el director regional de salud. Esto es un tema que conocemos de hace muchos años y más bien se le ha exigido al gobierno que de una vez determine los protocolos de atención”, indicó.
Añadió que: “Ninguna Dirección Regional de Salud en el país puede intervenir con atención a aquellas personas que dan positivo a metales pesados. Lo primero que hay que exigirle al gobierno es que pueda implementar el protocolo de atención a quienes están expuestos”, recordando que este asunto fue planteado en la Asamblea Nacional de Gobernadores.
CASO LAPTOPS
Respecto al proyecto TIC2, que contemplaba la entrega de alrededor de 5,000 laptops a estudiantes de primaria y secundaria, y que no se concretó, la autoridad señaló: “Estamos a la espera de lo que determine el arbitraje. Nosotros nos hemos sometido a un arbitraje y, finalmente, lo que determine esta instancia nosotros lo vamos a acoger como Gobierno Regional”, afirmó.
ESTADO DE LAS REPRESAS
Sobre la elaboración de perfiles para las nuevas represas anunciadas meses atrás, la gobernadora informó que ya se lanzó una convocatoria a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua: “Es un compromiso de Anglo American Quellaveco entregar perfil y expediente de tres represas. Esperamos que este mes ya se pueda contratar a la consultora o a la empresa que se hará cargo de los expedientes, tanto de Cuture como de la represa Coralaque”, explicó.
CORALAQUE Y HUATIPUKA
La gobernadora regional se pronunció sobre los compromisos asumidos con el Ejecutivo respecto al río Coralaque y al caso Huatipuka.
Explicó que en diciembre se iniciarán obras de infraestructura en Coralaque, como la poza de separación de aguas y otras tres intervenciones, cuyos expedientes ya se encuentran en elaboración y contarán con financiamiento estatal.
Sobre Huatipuka, reconoció la preocupación por el reciente pronunciamiento de Senace, que ha generado incertidumbre pese a que el premier había expresado un compromiso claro. Indicó que las municipalidades de San Antonio y Mariscal Nieto trabajan en mecanismos legales para responder.
Asimismo, expresó que lo que espera es la revocatoria del certificado ambiental del proyecto, aunque recordó que la empresa Tower & Tower interpuso una acción de amparo que deberá resolverse en el ámbito judicial.
Finalmente, exhortó al procurador regional a iniciar un proceso de desalojo contra la empresa, en cumplimiento de la ley.