El Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) realizará hoy martes 23 de septiembre, a las 2:00 p.m., la elección de su nuevo presidente, en la sede institucional del Fondo.
Según el estatuto del FDM, la presidencia debe renovarse cada dos años de forma rotativa entre las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Sin embargo, este proceso no se había ejecutado en los últimos años.
Actualmente, el Consejo Directivo del FDM cuenta con ocho miembros. La elección se realiza mediante votación a mano alzada, con la presentación de candidatos durante la misma sesión. No hay listas o postulaciones previas.
En anteriores procesos, la empresa Anglo American, integrante del consejo, se abstuvo de participar en la votación. Para este proceso, se espera que todos los integrantes ejerzan su derecho a voto, ya que la elección debe inscribirse en Registros Públicos, y requiere cumplir con los requisitos de legalidad.
SOCIEDAD CIVIL DEBE TENER REPRESENTACIÓN EN EL FDM
Por su parte, el ingeniero Guido Herrera, actual representante de la sociedad civil de Mariscal Nieto ante el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), expresó su preocupación por la falta de alternancia democrática y la exclusión de la sociedad civil en la estructura del Fondo.
Herrera lamentó las sucesivas postergaciones del proceso de renovación del Consejo Directivo del FDM, el cual debió haberse realizado desde marzo. “Cada dos años debe haber alternancia, como lo estipulan los estatutos. El retraso afecta la credibilidad del proceso y la seriedad de la institución”, señaló.
Uno de los puntos más resaltantes de su intervención fue la exigencia de una representación formal de la sociedad civil dentro de la asamblea y el directorio del Fondo. Según Herrera, el FDM surgió como un mecanismo de compensación en el marco del diálogo con Anglo American Quellaveco, y su orientación debe estar alineada con los intereses de la población, no solo del empresariado.
LLAMADO A UNA REESTRUCTURACIÓN
Guido Herrera anunció que, de no concretarse la incorporación de la sociedad civil en esta nueva etapa, presentará la propuesta ante el pleno del Comité de Monitoreo Quellaveco. “Es momento de revisar y ajustar la estructura del Fondo de Desarrollo. Se necesita equilibrio, transparencia y representatividad real”, afirmó.
Aunque evitó pronunciarse sobre un candidato específico para la presidencia del FDM, hizo un llamado a que el nuevo titular promueva una gestión inclusiva y con visión de desarrollo integral para las tres provincias de Moquegua.