martes, 23 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Lomas de Ilo: PERPG ejecutó accesos en terrenos privados y generó perjuicio de S/ 1.3 millones

El informe de auditoría reveló que funcionarios del Proyecto Especial Regional Pasto Grande construyeron vías innecesarias sobre terrenos privados, generando presunta responsabilidad penal.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Contraloría General evidenció un perjuicio económico de S/ 1 307 376 (un millón trescientos siete mil trescientos setenta y seis soles) en el rescate arqueológico del proyecto de ampliación agrícola Lomas de Ilo, debido a que funcionarios ejecutaron una vía de acceso sobre terrenos privados.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 044-2025-2-5347 al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), durante el periodo del 13 de octubre de 2020 al 1 de junio de 2023, se señala que funcionarios de la entidad permitieron la ejecución de accesos carrozables mediante dos modificaciones presupuestales. Sin embargo, esta construcción no era indispensable para el objetivo principal del proyecto.

El propósito original de los accesos era facilitar el transporte de trabajadores a los sitios arqueológicos encontrados en el sector de Lomas de Ilo, lugar donde se ampliaría la frontera agrícola con aguas del canal de Pasto Grande. No obstante, los trabajos de campo ya se habían completado al 30 de noviembre de 2021 utilizando vías existentes. Pese a esto, la ejecución de los nuevos accesos se prolongó hasta diciembre de 2022, perdiendo la justificación de su objetivo y finalidad.

Además, el informe destaca que estos accesos fueron construidos desde un inicio para beneficiar a terceros, por cuanto estos daban acceso a los futuros agricultores a las parcelas subastadas por el PERPG, las cuales incluso fueron ejecutadas sobre propiedad privada con recursos públicos.

Por estos hechos, se identificó presunta responsabilidad penal en cinco funcionarios que se desempeñaron como gerente de infraestructura, director y residente del proyecto; así como en tres profesionales que laboraron como inspectores.

El informe de auditoría se comunicó a la titular del Gobierno Regional de Moquegua y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, con la recomendación de iniciar acciones penales contra los presuntos responsables.

DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

La auditoría identificó deficiencias administrativas en el PERPG, entre ellas el incumplimiento de la norma interna sobre entrega y recepción de cargos al término del vínculo laboral, recomendando su cumplimiento permanente.

Finalmente, encargó implementar un procedimiento que permita evaluar la pertinencia y eficiencia de las modificaciones presupuestales antes de su elaboración y ejecución, a fin de garantizar que alcancen su objetivo dentro del plazo autorizado y evitar el uso innecesario de recursos públicos.

LO ÚLTIMO