Los niveles de radiación solar en Moquegua alcanzan valores considerados altos, por lo que la población debe adoptar medidas de prevención todo el año. Así lo advirtió Elmer Ticona, especialista del área de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).
El profesional recordó que, según registros históricos, en esta temporada la radiación alcanza niveles de 14 y 15 puntos en la escala UV, cuando a partir de 11 ya se considera “extremadamente alto”. A ello se suma que el SENAMHI reportó la semana pasada temperaturas de hasta 29,4 °C en la ciudad capital de la región.
“Esto significa que todos debemos estar protegidos frente a estos altos niveles de radiación ultravioleta”, señaló Ticona.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
El especialista indicó que desde la DIRESA se realizan campañas en colegios y comunidades para concientizar a la población. Entre las principales recomendaciones destacó:
Ropa adecuada: usar prendas de manga larga, preferentemente de colores oscuros y telas tupidas. Actualmente también existen telas con factor de protección UV.
Sombreros: deben ser de ala ancha y adaptados a la edad de quien los use.
Lentes de sol: comprarlos en lugares que garanticen protección UV comprobada con subiómetros.
Bloqueador solar: aplicar productos con factor de protección solar (FPS) de 50 a más. “Si la exposición es prolongada, lo ideal es usar bloqueadores de 90 o 100. Para exposiciones cortas, uno de 45 a 50 es suficiente”, explicó.
Finalmente, el especialista exhortó a la población a no descuidar su salud, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos de la radiación solar.