11 C
Arequipa
15.2 C
Ilo
16.3 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
viernes, septiembre 19, 2025

Sindicatos municipales de Ilo denuncian malos manejos y exigen destitución de funcionarios

Un memorial firmado por 76 trabajadores fue remitido al alcalde Humberto Tapia Garay. Los servidores acusan inacción frente a irregularidades administrativas y piden medidas urgentes para salvaguardar los intereses de la Municipalidad Provincial de Ilo.

ARCHIVO

- Advertisement -

En un memorial dirigido al alcalde de la provincia de Ilo, Humberto Tapia Garay, los sindicatos de trabajadores municipales y de trabajadores obreros municipales expresaron su profundo malestar por una serie de situaciones que, aseguran, no han sido debidamente atendidas. El documento, firmado por 76 servidores, denuncia presunta inacción ante malos manejos administrativos y cuestiona la actuación de funcionarios municipales, exigiendo la adopción de medidas inmediatas y drásticas.

IRREGULARIDADES SEÑALADAS

Los sindicatos detallan que la municipalidad aprobó recientemente un Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y un Cuadro de Asignación de Personal (CAP) con serias deficiencias. Según el documento, estos instrumentos no fueron elaborados en coordinación con las áreas correspondientes ni socializados con los trabajadores, siendo aprobados de manera arbitraria.

Además, identificaron cambios en las denominaciones de cargos que resultan desfavorables para algunos empleados y favorables para otros. También advierten que el CAP contiene plazas “no previstas” que recargan innecesariamente la planilla municipal.

Asimismo, se denunció que trabajadores habrían sido autorizados, con respaldo de funcionarios, a cumplir funciones no establecidas en sus contratos ni en los requerimientos de puesto, con el fin de crear supuestos legales para obtener estabilidad laboral irregular. A pesar de que esta situación fue informada, no se habrían tomado medidas correctivas contra los responsables.

Otro de los puntos cuestionados es el descuido en el control del récord laboral, que ha derivado en demandas de desnaturalización de contratos e indemnizaciones, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la comuna y comprometiendo a los funcionarios responsables en eventuales sanciones administrativas y penales.

Del mismo modo, se señala que la administración municipal no estaría garantizando el cumplimiento de compromisos presupuestales asumidos con el personal, lo que genera perjuicios a los trabajadores y un clima de inestabilidad laboral.

EXIGENCIAS DE LOS SINDICATOS

Ante estas denuncias, los sindicatos demandaron al alcalde la destitución inmediata de varios funcionarios:

Lía Salazar Succlle, Maribel Velásquez Ramos y Jorge Escarcena Meza, por respaldar la aprobación del ROF y CAP con errores graves, crear plazas innecesarias y permitir incrementos salariales sin sustento financiero.

Fabio Salas Valdez y Jency Caviedes Bedregal, por facilitar la desnaturalización de contratos y favorecer estabilidad irregular a trabajadores, así como por la contratación de personal con antecedentes en la Oficina de Serenazgo, lo que consideran un riesgo para la población.

Marco Martínez Palomino y Rosana Huarcaya Charca, de la Oficina de Abastecimiento, acusados de incapacidad administrativa por no supervisar actos irregulares, permitir aumentos indebidos de sueldos que llegaron a bordear los S/ 9,000.00 y autorizar compras irregulares.

Además, exigieron la realización de un control exhaustivo del récord laboral de todos los contratados, con el fin de evitar la recarga de la planilla municipal y garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

LLAMADO A MEDIDAS URGENTES

En sus consideraciones finales, los sindicatos recalcaron la necesidad de adoptar medidas urgentes y drásticas para salvaguardar los intereses de la Municipalidad Provincial de Ilo y de la población. Pidieron que, en reemplazo de los funcionarios señalados, se nombre a profesionales con experiencia comprobada, capacidad administrativa y compromiso con la legalidad y eficiencia en la gestión pública.

El documento lleva la firma de los dirigentes sindicales y de los 76 trabajadores municipales que respaldaron la medida.

HACER CLIC AQUÍ PARA VER EL MEMORIAL


PUNTOS PRINCIPALES DEL MEMORIAL SINDICAL

  • Cuestionamiento al nuevo ROF y CAP: aprobados sin participación de los trabajadores, con cambios arbitrarios y plazas “no previstas” que recargan la planilla municipal.
  • Funciones irregulares: trabajadores autorizados a realizar labores no contempladas en sus contratos para obtener estabilidad laboral de manera indebida.
  • Descuido del récord laboral: demandas por desnaturalización de contratos e indemnizaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad financiera de la comuna.
  • Incumplimiento presupuestal: falta de garantías en el pago de compromisos asumidos con el personal, generando perjuicios e inestabilidad laboral.
  • Destitución inmediata de funcionarios: pedido expreso contra Lía Salazar, Maribel Velásquez, Jorge Escarcena, Fabio Salas, Jency Caviedes, Marco Martínez y Rosana Huarcaya por incapacidad administrativa y aval de prácticas irregulares.
  • Sueldos indebidos: denuncian incrementos salariales de hasta S/ 9,000.00 en funcionarios, mientras se incumplen pagos oportunos a trabajadores.
  • Contratación cuestionada en Serenazgo: ingreso de personal con antecedentes, considerado un riesgo para la población y contrario a los principios de idoneidad.
  • Exigencia de control exhaustivo: revisión del récord laboral de todos los contratados para evitar sobrecarga en la planilla y garantizar la sostenibilidad financiera.

LO ÚLTIMO