19 C
Arequipa
16.5 C
Ilo
22.8 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
miércoles, septiembre 17, 2025

Alcalde de Ichuña: “Seguimos esperando la ampliación de la mesa de diálogo con San Gabriel”

Resolución llegaría el próximo viernes, según compromiso de PCM.

ARCHIVO

- Advertisement -

El alcalde del distrito de Ichuña, Jesús Ventura, manifestó que aún se encuentran a la espera de la ampliación de la mesa de diálogo sobre el proyecto San Gabriel, pese a que la resolución debió salir en el mes de junio.

“El 14 de agosto, en la primera reunión con las autoridades, solicité que se incluya dentro de las peticiones principales la instalación de la mesa de trabajo con San Gabriel en Ichuña. Felizmente las autoridades aceptaron este pedido y tanto la gobernadora regional como la alcaldesa provincial respaldaron la ampliación de esta mesa, pero hasta ahora seguimos esperando. Imagínese, la resolución de la mesa instalada en Chuño venció el 15 de junio y ya estamos en septiembre”, explicó.

Ventura indicó que, en la última reunión del 12 de septiembre desarrollada en Moquegua, representantes de la PCM informaron que la resolución de ampliación saldría “a más tardar el viernes (19 de septiembre)”.

El burgomaestre expresó su preocupación debido a que la minera Buenaventura avanza con el proyecto San Gabriel mientras Ichuña no recibe atención a sus demandas.

“El señor Roque Benavides anunció la semana pasada que en Ichuña no hay ningún problema y que en octubre o noviembre iniciarán la explotación. Yo lo desmentí categóricamente. Hay una mesa instalada con tres ejes fundamentales: desarrollo económico, tema ambiental y social. De eso no se ha avanzado prácticamente nada”, remarcó.

El alcalde señaló que, si bien hubo algunos progresos en el tema del fondo de desarrollo, no se han abordado puntos de fondo como la protección ambiental, el uso del recurso hídrico o la empleabilidad local.

“Más allá de pedir recursos económicos, para nosotros lo más importante es el tema ambiental. No queremos que se repita una catástrofe como la del río Coralaque. Hoy todavía tenemos abundante flora, fauna y recursos hidrobiológicos, y no queremos perderlos”, enfatizó.

LO ÚLTIMO