POR: DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
Según información de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Volcan Compañía Minera S.A.A. alcanzó entre 1999 y el primer semestre de 2025 utilidades netas acumuladas por USD 1,488 millones (mil cuatrocientos ochenta y ocho millones de dólares). Aunque sus márgenes operativos y brutos muestran competitividad, su rentabilidad neta se ubica por debajo de Buenaventura y Nexa.
VENTAS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN
Las ventas netas de la empresa sumaron USD 11,734 millones (once mil setecientos treinta y cuatro millones de dólares). El costo de ventas fue de USD -7,734 millones (siete mil setecientos treinta y cuatro millones de dólares), equivalente al 65.9% de las ventas.
La utilidad bruta resultante fue de USD 3,999 millones (tres mil novecientos noventa y nueve millones de dólares), con un margen bruto de 34.1%. Este nivel supera el de Buenaventura (26%), pero queda por debajo del de Nexa (48%), ubicando a Volcán en un rango intermedio de competitividad en costos de producción.
UTILIDAD OPERATIVA Y GESTIÓN DE COSTOS
La utilidad operativa (EBIT) alcanzó USD 2,100 millones (dos mil cien millones de dólares), con un margen operativo de 17.9% sobre las ventas. Este indicador es menor al de Nexa (32%) y al de Buenaventura (8.4%), aunque con mayor consistencia en resultados.
El desempeño operativo refleja eficiencia en producción, pero los costos financieros han limitado los resultados.
IMPUESTOS Y UTILIDAD NETA
El impuesto a la renta pagado ascendió a USD -833 millones (ochocientos treinta y tres millones de dólares), lo que representa una tasa efectiva de 35%, superior a la tasa peruana de 29.5%. Esto evidencia menor eficiencia fiscal y la ausencia de beneficios tributarios relevantes.
La utilidad neta acumulada fue de USD 1,488 millones (mil cuatrocientos ochenta y ocho millones de dólares), con una rentabilidad neta de 13% sobre las ventas. Este resultado es considerablemente menor frente a Buenaventura (27%) y Nexa (18%).
CONCLUSIONES FINANCIERAS
La rentabilidad neta de Volcán (13%) es baja en comparación con sus pares del sector, debido a su estructura de deuda elevada y presión tributaria significativa.
La compañía se ubica en una posición intermedia en términos de operación y eficiencia de costos, pero queda rezagada en rentabilidad final.
Su estructura productiva es razonable, aunque la combinación de alto endeudamiento y una carga fiscal superior la coloca en clara desventaja frente a Buenaventura y Nexa.