20 C
Arequipa
16.5 C
Ilo
24.4 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 15, 2025

Reos en cárcel de Puno al mes de junio 2025: 58% de hacinamiento

El hacinamiento penitenciario del 58.7% representa un problema crítico para la ejecución de penas y la reinserción social, ya que limita la capacidad del INPE para cumplir con los fines resocializadores.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

¿Cuál es el perfil delictivo de la población penitenciaria en los Establecimientos Penitenciarios de Puno?

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

Violación sexual de menor de edad (481 internos) es el delito más recurrente, seguido de violación sexual (82), actos contra el pudor en menores de 14 años (28) y tocamientos u actos libidinosos (31). En conjunto, superan los 620 casos, evidenciando que los delitos sexuales son la principal causa de encarcelamiento en Puno.

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

Robo agravado (365) y hurto agravado (36 + 13 tentativa) constituyen el segundo bloque más representativo.

Estos delitos suelen estar asociados a criminalidad urbana y reflejan la tendencia nacional de que los delitos patrimoniales concentran gran parte de la carga judicial y penitenciaria.

DELITOS DE DROGAS

Tráfico ilícito de drogas (215) y formas agravadas (224), además de promoción o favorecimiento (211), suman 650 internos, lo que muestra la importancia de la región Puno como zona de tránsito o microcomercialización vinculada al narcotráfico.

DELITOS CONTRA LA VIDA

Homicidio calificado (146) y feminicidio (50) evidencian un componente grave de violencia letal.

SITUACIÓN DE HACINAMIENTO

La población penal total es de 2,657 internos, con una capacidad real de 1,674 plazas, lo que genera un hacinamiento del 58.7%. Este nivel de sobrepoblación excede los estándares recomendados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y organismos internacionales, que establecen que el hacinamiento es per se una forma de trato cruel e inhumano.

El Código de Ejecución Penal (art. 3) establece que la finalidad de la pena privativa de libertad es la resocialización del interno, pero el hacinamiento limita el acceso a programas educativos, laborales y de salud, afectando directamente ese objetivo.

El encarcelamiento por delitos menores como incumplimiento de alimentos o micro comercialización muestra un uso excesivo de la prisión, en lugar de medidas alternativas contempladas en el Código Penal y Procesal Penal. La alta incidencia de delitos sexuales y de drogas refleja que las políticas públicas deben reforzar tanto la prevención social (protección a menores, programas de salud mental y educación sexual) como la lucha contra el narcotráfico.

El perfil criminológico de Puno muestra que los delitos sexuales contra menores y el tráfico ilícito de drogas concentran la mayor parte de la población penitenciaria, seguidos por robos agravados. El hacinamiento penitenciario del 58.7% representa un problema crítico para la ejecución de penas y la reinserción social, ya que limita la capacidad del INPE para cumplir con los fines resocializadores.

Graficos Carceles en crisis Puno 15092025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO