En medio de la controversia que rodea el proceso electoral del sindicato de trabajadores de construcción civil, el candidato a secretario general para el periodo 2026, Noé Fernández, salió al frente para rechazar las denuncias anónimas difundidas en redes sociales y reafirmar su compromiso con unas elecciones limpias y transparentes.
Fernández aclaró que el reglamento electoral fue aprobado el 1 de septiembre y que tanto su lista como los demás aspirantes cumplen con los requisitos exigidos por el estatuto. “Hemos presentado toda la documentación con el asesoramiento legal correspondiente, y los 15 compañeros que integran mi directiva están en regla. No hay ninguna irregularidad”, afirmó.
Respecto a una supuesta denuncia sobre amenazas en su contra, el candidato descartó tajantemente cualquier vinculación. “Yo no soy una persona que amenaza ni que recurre a la violencia. Quienes me conocen saben que siempre he defendido la paz y el respeto. Si realmente existiera un caso así, lo correcto sería denunciarlo ante la policía o las autoridades competentes, no lanzar acusaciones anónimas en redes sociales”, señaló.
Fernández también se refirió a su relación con el actual secretario general, Geymer López, asegurando que se trata de un vínculo estrictamente sindical. “Yo trabajo en el área de comunicaciones por encargo de la directiva, pero no soy la ‘mano derecha’ de nadie. Esa es una interpretación errada que algunos buscan difundir para confundir a la opinión pública”, indicó.
Sobre las exigencias para participar en las elecciones, explicó que se requiere una antigüedad mínima de dos años, no tener sanciones disciplinarias ni denuncias policiales, y no figurar en más de dos listas. Además, se incluyó un requisito adicional: que los dirigentes en funciones soliciten licencia con 30 días de anticipación, disposición que también cumplió.
Las elecciones en el sindicato de construcción civil están programadas para el próximo 28 de septiembre.