POR: RONY FLOR COAYLA
Hubo una cobertura periodística singular por la reunión donde se trataría el cumplimiento del acuerdo 11 de la Mesa de Diálogo que dio luz verde a la mina Quellaveco, es decir, la represa de Asana. La última vez que hubo reclamo fue en junio pasado; ahora se volvió a anunciar que la obra será financiada por Anglo American y que en noviembre se sabrá la ubicación definitiva, más arriba de la mina, junto a la fecha de inicio de obra.
Otras instituciones brindarán “facilidades” para su pronta ejecución, como si no fuera su obligación. Para ese mismo mes se convoca a sesión extraordinaria del Comité de Monitoreo de Quellaveco a fin de dar más detalles en la Junta de Usuarios.
Ojo, para entonces debe haberse elegido un nuevo presidente del gremio agrario y ojalá sea así porque el actual se ha dedicado a “amarrar la burra” y esa represa no avanza. Dicho en buen cristiano, esa represa no sale porque los agricultores no han sabido reclamar y este año han reclamado porque habrá elecciones en la Junta de Usuarios.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
La visita del “Chinchoso”
Cerramos la semana y entre el sonado bicentenario del colegio Simón Bolívar, aparte del aprovechamiento político, no pasó inadvertida la presencia del ex alumno y ex docente Antonio Amesquita Cuayla, conocido con cariño como “Chinchoso”.
Se inició como docente en las alturas y ya trabajando en Moquegua, aparte de sus labores en las aulas, realizó emprendimientos. Se fue a vivir al Cusco donde instaló una imprenta, especializada en tesis universitarias para egresados de la Universidad San Antonio Abad. Cuando apareció la competencia, aperturó un restaurante, El Moqueguano, donde ofrecía como plato de la casa el cuy frito como en Moquegua. Contaba que llegó a vender más de 100 cuyes diarios.
Hace más de 15 años volvió para inaugurar un hotel en San Francisco y ahora que su alma mater estuvo de aniversario, trajo el saludo de su colegio particular que lleva su nombre. Ese es el popular “Chinchoso”, un veterano y un loco emprendedor.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

La UNAM y su patrimonio
La Universidad Nacional de Moquegua no se detiene en su afán de conseguir los espacios que van quedando del Ejército en la parte baja de la ciudad. Hace poco hubo una reunión entre representantes del Ministerio de Defensa y la universidad, a quienes les dijeron que sí había voluntad de vender los terrenos de El Gramadal, como sucedió con Acacollo. También señalaron que había un compromiso con el gobierno regional para hacer una permuta de terrenos, ya que se tenía planificado construir un centro cívico; sin embargo, después se supo que no habría interés porque no cuentan con los recursos económicos necesarios y estarían desistiendo de ese intercambio.
Ante ese panorama, ahora se confirmó una nueva reunión en la capital para tratar el tema directamente entre el Ministerio de Defensa y las autoridades universitarias. La universidad quiere más espacios a fin de construir infraestructura para futuras carreras.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!