El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa salió a las calles para rechazar la propuesta de derogatoria de la Ordenanza Regional N.° 283-2014 y su modificatoria N.° 449, que les otorgaba el 60% de los cupos en la bolsa de trabajo de obras públicas del Gobierno Regional, mientras que el 40% restante quedaba para la sociedad civil.
Los dirigentes sindicales consideran que eliminar esta cuota significa un retroceso en la defensa de los derechos laborales y un incentivo a la informalidad, en un sector que ya enfrenta condiciones de vulnerabilidad, aseguran.
Argumentan que el beneficio no representaba un privilegio, sino una medida de protección frente a prácticas abusivas de algunas empresas que contratan mano de obra barata sin beneficios sociales.
POSTURA DEL CONSEJERO POR ISLAY
En contraste, el consejero regional por Islay Juan Carlos Huanca Molero defendió la propuesta de derogatoria, señalando que la bolsa de trabajo debe manejarse con criterios de apertura, equidad y transparencia, y no privilegiar únicamente a un sindicato. Según indicó, la norma vigente generaba exclusión y discriminación hacia obreros independientes o no sindicalizados.
“La medida de protesta se define post diálogo, no pre diálogo. Lo veo como una coacción, como una forma de decir que ‘no lo hagas’, y ‘eso no está bien’. Primero debieron pedir el diálogo; nosotros los atendemos, para eso somos sus representantes, al igual que de la población que espera que las obras se concluyan”, expresó Huanca.
EMISIÓN DE DICTAMEN
La propuesta de derogatoria de la ordenanza será revisada en la comisión del Consejo Regional integrada por Marleny Arminta, Aaron Maldonado y Juan Carlos Huanca, quienes deberán emitir un dictamen sobre el caso.