POR: RONY FLOR COAYLA
Esta semana el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con su ministro y funcionarios, expuso en el Congreso su presupuesto para el 2026 y entre las iniciativas de inversión figuran el mejoramiento de andenería por 19 mil hectáreas que le corresponderá a la región Moquegua, aunque no se especificaba dónde.
Es allí donde deben apuntarse los alcaldes de la zona andina de nuestra región para reclamar ese gasto en sus respectivas jurisdicciones. Los canales para gestionar deben ser, lo más lógico, los congresistas por nuestra región, quienes están entusiasmados por demostrar trabajo ahora que quieren otra elección.
Los alcaldes se quejan de la falta de recursos, allí están, sólo hay que gestionarlos para dejar algo en el último año de gestión municipal. También figuran cochas, o sea reservorios que captan agua en tiempo de avenidas y que se usan en época de estiaje. Ojo, no hay peor gestión que la que no se hace.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Reservándose el derecho de admisión
La comunidad campesina de Jatucachi, de Puno, a través de sus representantes, ha solicitado en reiteradas oportunidades al gobierno central, PCM y Ministerio de Energía y Minas, ser incorporada como miembro de la mesa de diálogo que trata la contaminación del río Coralaque por considerarse como directamente afectada a través del río Titire, tributario del primero.
A esa comunidad se le acusa de facilitar el proyecto minero Katy que será nocivo para Moquegua y ahora busca por otro medio que la reconozcan como afectada por la actividad minera en el mismo lugar.
Aquí el primero en pronunciarse debe ser el Gobierno Regional de Moquegua, como reservándose el derecho de admisión, o sea, que diga si está de acuerdo o no con la presencia de extraños en nuestros problemas. Bastantes problemas tenemos por resolver y no deberíamos permitir a otros intrusos en nuestros asuntos.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Coralaque: «esperar sentados»
La varias veces convocada reunión de la mesa de diálogo que aborda la contaminación del río Coralaque ahora parece que se realizaría el viernes 12 de septiembre en la ciudad de Moquegua, tras comunicación de la Presidencia del Consejo de Ministros a los relacionados.
A propósito, esta semana el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, estuvo por el congreso y cuando le solicitaron información de la remediación al problema de contaminación que afecta a la cuenca de Tambo que nace en Moquegua, anunció que Coralaque no es el único caso, hay otros más a nivel nacional y que se gestionará en Viena, Austria, apoyo internacional para tremendo problema.
O sea, a ojo de buen cubero, con el próximo gobierno nacional se tomarían acciones sustanciales para salir del problema. Eso significa que hay que ser pacientes, perseverantes y «esperar sentados».
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
