17 C
Arequipa
15.6 C
Ilo
17 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
jueves, septiembre 11, 2025

Gobierno aprobó reglamento de ley que promueve uso de inteligencia artificial

Perú se convierte en pionero regional con norma que regula el uso seguro y ético de la IA.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Gobierno peruano aprobó el Reglamento de la Ley 31814, que impulsa el uso de la inteligencia artificial (IA) como motor del desarrollo económico y social del país. La norma establece el marco legal para la creación, implementación y aplicación de sistemas basados en IA.

Con esta medida, el Perú se posiciona a la vanguardia en la región al contar con una regulación que consolida un ecosistema digital responsable, garantizando un uso seguro, ético y transparente de la IA, en concordancia con principios de derechos humanos, sostenibilidad, supervisión humana, inclusión y responsabilidad.

El reglamento fortalece el marco institucional y designa a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, como la autoridad técnica nacional en la materia. Entre sus funciones destacan supervisar el cumplimiento de la normativa y promover estándares, lineamientos y buenas prácticas que generen confianza digital y bienestar social.

Asimismo, fomenta la participación de actores estratégicos como el sector privado, la sociedad civil y la academia. También encarga a la PCM, mediante el Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial (CNIDIA), impulsar iniciativas que permitan a instituciones públicas, universidades y empresas diseñar y entrenar sistemas de IA con seguridad y criterios éticos.

El reglamento incluye un entorno de experimentación destinado a entidades públicas, startups, MIPYMES y centros de investigación, con el fin de promover soluciones innovadoras basadas en IA bajo un enfoque centrado en la dignidad humana y que contribuyan al desarrollo estratégico del país.

TALENTO, COMPETITIVIDAD Y ÉTICA DIGITAL

La norma incorpora la enseñanza de competencias en IA desde la educación básica hasta la universitaria. Contempla además la capacitación de docentes y la creación de laboratorios de investigación y desarrollo en universidades y centros de innovación, preparando al país para afrontar los desafíos de la economía digital global.

También establece mecanismos de transparencia algorítmica y supervisión humana en sistemas de alto riesgo aplicados en sectores como salud, educación, justicia y finanzas. Incluye auditorías de seguridad y un enfoque de protección de datos desde el diseño, con el objetivo de evitar prácticas abusivas como manipulación de decisiones, vigilancia sin sustento legal o discriminación algorítmica.

De esta manera, el reglamento no solo convierte al Perú en pionero regional en el fortalecimiento de un ecosistema digital ético y responsable, sino que también reafirma el compromiso del Estado de impulsar la inteligencia artificial como herramienta estratégica para el crecimiento económico, la modernización del sector público y el bienestar ciudadano.

LO ÚLTIMO