En lo que va del 2025, la región Moquegua ha registrado 17 sismos, según el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
La cifra la ubica por debajo de otras regiones del sur como Tacna, con 29 eventos, y Arequipa, con 72.
A nivel nacional, se han reportado 589 movimientos telúricos, siendo Lima la región más sísmica con 94 sismos, seguida de Arequipa (72) e Ica (67).
El jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, señaló que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, por lo que la prevención es fundamental.
“No debemos temer a los sismos, sino prepararnos para ellos. El planeta Tierra está vivo y debemos respetar sus procesos”, expresó.
Tavera destacó que la población debe enfocarse en medidas preventivas como la construcción segura con base técnica, el acceso a información verificada de fuentes oficiales, el monitoreo permanente de actividad sísmica y la participación en simulacros.
Estas acciones, indicó, son claves para reducir los riesgos y proteger vidas ante un eventual sismo de gran magnitud.