17.4 C
Arequipa
16.5 C
Ilo
19.5 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
domingo, septiembre 7, 2025

Consejero Pedro Noguera denuncia paralización de importante obra en la provincia de Ilo

Obra de servicio de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos, estaría paralizada desde hace un año. “¿Cómo se coloca una primera piedra y se ilusiona a la población si no hay presupuesto?

- Advertisement -

El consejero delegado, Pedro Noguera Prado, denunció la paralización de la obra “Creación del servicio de acopio y comercialización de productos hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica”, ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua, pese a que hace más de un año se colocó la primera piedra con gran expectativa para la población de Ilo.

Noguera relató que, en una reciente visita de fiscalización, acompañado de un equipo técnico constató que la obra, en la práctica, nunca llegó a iniciar. “Lo único que se ha hecho es la demarcación superficial, no se excavó ni una pala para las bases. La obra está paralizada. No existe ingeniero residente, solo nos atendió una ingeniera geóloga que se negó a darnos información, hasta que finalmente apareció el gerente de la Subregión Ilo”, señaló.

El consejero también advirtió que gran cantidad de materiales como fierros, cemento, batidoras, carretillas y madera permanecen almacenados en el lugar sin ser utilizados, mientras que cuatro guardianes vienen cobrando desde hace casi un año solo para custodiar dichos bienes.

Al consultar por qué la obra está paralizada, los funcionarios del Gobierno Regional habrían indicado que es por falta de presupuesto. Al respecto, el consejero se cuestionó: “¿Cómo se coloca una primera piedra y se ilusiona a la población si no hay presupuesto? Esto demuestra improvisación y falta de responsabilidad en la gestión”.

CONGRESISTA TAMBIÉN PIDE EXPLICACIONES

La paralización de esta obra trascendió a nivel nacional. El congresista Alfredo Azurín Loayza, presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, remitió un oficio a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, solicitando información sobre los motivos de la paralización de la obra.

En el documento, fechado el 2 de septiembre, Azurín señala que, conforme a la Constitución y el reglamento del Congreso, la autoridad regional debe informar las razones por las cuales no se ha proseguido con la construcción del mercado de productos hidrobiológicos en la Pampa Inalámbrica.

SUBREGIÓN ILO CONFIRMA PARALIZACIÓN DE OBRA

Al respecto, el gerente de la Subregión Ilo del Gobierno Regional de Moquegua, Ing. Jaime Herrera Berolatti, confirmó que la obra del mercado de productos hidrobiológicos de Pampa Inalámbrica se encuentra oficialmente paralizada por falta de presupuesto, y advirtió que al menos tres proyectos adicionales están en riesgo de detenerse si no se aprueba de forma urgente un crédito suplementario por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Herrera explicó que el problema se origina en un recorte de S/ 115 millones en recursos ordinarios para el presente año, a pesar de que en 2024 el Gobierno Regional ejecutó más del 99% de su presupuesto. Esta reducción ha afectado directamente la continuidad de obras prioritarias en la provincia de Ilo.

“Teníamos previsto seguir ejecutando las obras sin contratiempos, pero el recorte presupuestal nos ha obligado a paralizar proyectos como el mercado hidrobiológico. La obra tiene materiales comprados como acero, cemento y concreto premezclado, pero no podemos avanzar sin presupuesto para mano de obra”, afirmó el funcionario.

OBRA PARALIZADA

El Ing. Herrera detalló que el mercado de productos hidrobiológicos tiene una inversión total de aproximadamente S/ 12 millones y, hasta la fecha, se ha ejecutado una parte correspondiente a la adquisición de materiales. Sin embargo, estos se mantienen almacenados para evitar su deterioro, mientras no se cuente con los recursos necesarios para continuar con la construcción.

“Hemos evitado recibir más materiales para no perderlos con el tiempo. No hay productos vencidos, y la obra está a la espera de reactivarse apenas se libere el presupuesto”, sostuvo.

Asimismo, indicó que existe una ingeniera civil encargada de la supervisión, en reemplazo temporal del residente de obra, mientras se logra reanudar el proyecto.

OBRAS EN RIESGO DE PARALIZACIÓN

Además del mercado hidrobiológico, tres obras más en Ilo están comprometidas por la falta de recursos:

Centro de Salud de Pampa Inalámbrica – Actualmente en ejecución, con un avance aproximado del 35%. Según Herrera, no está paralizada, pero requiere presupuesto adicional para continuar con normalidad.

Colegio José Olaya – En etapa de acabados. Se necesita financiamiento para la implementación final.

Colegio Vista al Mar – También se encuentra en ejecución, pero sin garantía de continuidad si no llega el crédito suplementario.

CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN SEPTIEMBRE

Herrera fue enfático al señalar que el tiempo apremia, ya que el crédito suplementario debe ser aprobado en el mes de septiembre, o los recursos ordinarios podrían revertirse al Estado. “Requerimos al menos tres meses para ejecutar el gasto de manera efectiva. Si el crédito no se aprueba en este mes, no podremos usar ese dinero y las obras quedarían en el abandono”, advirtió.

En ese sentido, hizo un llamado al Congreso de la República y a sus representantes, para que aceleren la aprobación del crédito presupuestario en la Comisión de Presupuesto, y puedan atender la emergencia financiera que atraviesa la región.

ARCHIVO

LO ÚLTIMO