11 C
Arequipa
15.4 C
Ilo
17.6 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
sábado, septiembre 6, 2025

DIRESA Moquegua en alerta ante posible llegada del dengue

Especialista recomienda no guardar agua en recipientes sin tapa.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua intensificó sus acciones de vigilancia entomológica para prevenir la introducción del mosquito Aedes-aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Brigadas de salud vienen realizando la búsqueda casa por casa en distintos distritos de la región, con énfasis en las zonas de mayor riesgo. Así lo informó la bióloga Miriam Guzmán Loayza, del Área de Vigilancia y Control de Vectores.

La especialista informó que desde enero se ejecutan encuestas entomológicas en viviendas de Moquegua e Ilo, logrando hasta el momento un 50 % de avance, es decir, alrededor de 12 mil viviendas inspeccionadas.

“Estamos verificando los recipientes donde la población almacena agua, como bidones, tanques, floreros y bebederos de mascotas. Estas prácticas pueden convertirse en criaderos del mosquito. Por eso pedimos la colaboración de la ciudadanía para abrir las puertas a nuestro personal y adoptar medidas de prevención”, indicó.

ZONAS DE MAYOR RIESGO

De acuerdo con la profesional, las áreas más vulnerables se encuentran en San Antonio, Samegua, Tumilaca y Chen Chen, debido a la costumbre de almacenar agua por la falta de suministro continuo. En Ilo, también se ha identificado riesgo en sectores en expansión urbana.

Además, Guzmán advirtió que el cambio climático está modificando las condiciones de temperatura, lo que favorece la adaptación y dispersión del vector en zonas donde antes no se desarrollaba.

RECOMENDACIONES

La especialista recordó a la población la importancia de tapar correctamente los recipientes de agua, cambiar el agua de floreros cada dos días, lavar los bebederos de animales y evitar la acumulación de agua en macetas y recipientes abandonados.

“Con simples hábitos podemos evitar que el mosquito encuentre un lugar donde reproducirse. No esperemos a que el vector se instale; la prevención está en nuestras manos”, recalcó Guzmán.

- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO