El Gobierno central declaró en estado de emergencia a diez distritos de la región Moquegua debido al peligro inminente de contaminación hídrica, medida que regirá por un plazo de 60 días calendario. La decisión fue oficializada mediante el Decreto Supremo N° 110-2025-PCM, publicado este 28 de agosto en el diario oficial El Peruano.
Según el dispositivo, la declaratoria responde a informes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección Regional de Salud de Moquegua (DIRESA) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), que advierten que la contaminación del río Tambo y otras fuentes hídricas representa un “muy alto riesgo” para la salud de la población, así como para la agricultura y ganadería de la zona.
DISTRITOS EN EMERGENCIA
Los distritos comprendidos en la declaratoria son: Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas (pertenecientes a la provincia General Sánchez Cerro) y Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata (pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto).
La norma precisa que el Gobierno Regional de Moquegua y las municipalidades involucradas deberán ejecutar medidas inmediatas de reducción de riesgos, respuesta y rehabilitación, con la coordinación técnica del INDECI. Asimismo, se establece la participación de diversos ministerios, entre ellos Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Ambiente, Interior, Producción, Energía y Minas, y Defensa.
El financiamiento de estas acciones se realizará con cargo a los presupuestos institucionales de los sectores y gobiernos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.