25.6 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
23 C
Omate
22 C
Arequipa
17.7 C
Mollendo
27 agosto, 2025 1:21 pm

DIRESA asegura que la anemia en Moquegua está en descenso

Menos del 18% de niños menores de 5 años tendrían anemia en la región.

El director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo, informó que la prevalencia de anemia infantil en la región Moquegua va en reducción gracias al trabajo articulado entre los establecimientos de salud y los gobiernos locales. El galeno precisó que actualmente el porcentaje de anemia en niños menores de cinco años se encuentra por debajo del 18 %, cifra que, según dijo, es resultado del seguimiento constante y la aplicación de un paquete integral de atención.

“El trabajo no solo consiste en realizar tamizajes para identificar casos de anemia, sino en garantizar un acompañamiento completo desde el nacimiento. Esto incluye vacunación oportuna, control de crecimiento y desarrollo, evaluación nutricional y suplementación con hierro”, explicó.

El funcionario destacó que más del 80 % de los niños en Moquegua cuenta con su esquema regular de vacunación, lo que contribuye a reforzar su estado de salud.

Para la lucha contra la anemia, los establecimientos de salud manejarían un padrón nominal en coordinación con los 21 municipios, lo que permite identificar y dar seguimiento a cada niño. Además, se realizarían sesiones demostrativas a las familias sobre alimentación saludable.

Respecto al financiamiento, Herrera detalló que el Gobierno Nacional asigna cerca de 98 millones de soles al Hospital Regional de Moquegua, mientras que la DIRESA recibe 75 millones y la Red de Salud Ilo, 59 millones. Dichos recursos están destinados a garantizar la atención integral en todas las etapas de vida.

SOBRE EL RÍO CORALAQUE Y EL ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN

En otro momento, el funcionario fue consultado sobre el monitoreo de salud en pobladores presuntamente afectados por presencia de arsénico en la cuenca del río Coralaque; Herrera informó que hasta la fecha se ha realizado el tamizaje a más de 450 menores de edad, cuyos resultados están siendo procesados por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas).

“Al día de hoy hemos recibido 30 resultados, y la próxima semana esperamos contar con la totalidad. El siguiente muestreo está programado para finales de septiembre, de modo que en octubre tendremos un panorama final sobre la situación del arsénico en Moquegua”, detalló el titular de la DIRESA.

Análisis & Opinión