El financiamiento del partido Perú Primero, encabezado por el expresidente Martín Vizcarra, vuelve a estar en el centro de la polémica tras la aparición de serias inconsistencias en sus reportes económicos oficiales.
Una investigación del programa ContraCorriente reveló que, en solo un año, la agrupación multiplicó por cinco su presupuesto: de 102 mil soles pasó a superar los 535 mil, sin que hasta ahora exista una explicación clara sobre el origen de esos recursos.
Los documentos remitidos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en octubre de 2024 y agosto de 2025 evidencian un giro abrupto en el esquema de financiamiento del partido.
En el primer informe, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre ellos el propio Vizcarra Cornejo, figuraban como principales aportantes con cuotas mensuales que iban de 500 a 1,000 soles.
Pero en marzo de 2025, el panorama cambió drásticamente: los ingresos se dispararon y la organización comenzó a registrar constantes desplazamientos a provincias.
De acuerdo con la investigación, Martín Vizcarra habría firmado un contrato para ser la imagen política del movimiento, con un pago mensual de 3 mil soles. No obstante, en las últimas rendiciones de cuentas solo aparece como aportante, sin rastro de dicho beneficio económico.
El análisis financiero también advierte depósitos fraccionados —conocidos como “pitufeo”—, operaciones sin numeración y direcciones inexistentes ligadas a supuestos contribuyentes.
Hasta el momento, ni el partido ni su líder han dado explicaciones públicas, mientras crece la presión sobre el JNE para que intensifique la fiscalización y la opinión pública cuestiona la transparencia del movimiento.
Incluso, un chat interno difundido por el programa muestra al exmandatario reclamando a su dirigencia el cumplimiento de pagos: “Aunque me sea incómodo, tengo que hacerles recordar que paguen sus deudas del partido, requerimos pagar planilla y los meses de alquiler”, escribió el 15 de mayo de 2024.