jueves, 16 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Alcalde pide unidad para conformar Consejo de Cuenca del Tambo

“Ya hubo tentativas que se cayeron en el pasado, pero esperamos que esta vez se le dé el impulso correspondiente” sostuvo el alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo.

ARCHIVO

- Advertisement -

El alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna, expresó su confianza en que esta vez sí se concrete la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Tambo, pese a que en anteriores intentos el proceso quedó truncado.

“El Consejo de Cuenca es muy necesario para administrar adecuadamente nuestro río. Ya hubo tentativas que se cayeron en el pasado, pero esperamos que esta vez se le dé el impulso correspondiente”, señaló en una reciente entrevista.

PROCESO EN SUS INICIOS

El burgomaestre explicó que la Junta de Usuarios de Ensenada–Mejía–Mollendo lidera el proceso y que, por ahora, se encuentra en una etapa inicial de convocatoria. “Todavía estamos conformando quiénes deben sumarse, como las municipalidades y las juntas de usuarios. La intención es buena, pero falta compromiso de algunas autoridades y representantes de la sociedad civil”, advirtió.

FALTA DE UNIDAD EN ISLAY

Sobre la falta de participación en las reuniones, el alcalde remarcó que “si vamos a estar desunidos, nunca se va a conseguir nada”. Aseguró que la provincia necesita un liderazgo que logre articular a todos, pese a las discrepancias políticas. “En algún momento llegará una autoridad que nos una a todos”, añadió.

UNA DEMANDA PENDIENTE DESDE HACE AÑOS

De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo de enero de 2025, la conformación del Consejo Interregional Tambo–Moquegua es clave para mejorar la gestión del agua y evitar conflictos por su uso. El proceso comenzó en 2017 con convenios entre los gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua y Puno, pero quedó paralizado por la falta de consenso sobre la presidencia y disputas territoriales.

En 2024 se reactivaron reuniones técnicas, con mediación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y se acordó formar un grupo de coordinación. Sin embargo, los avances no prosperaron y la situación continúa pendiente.

EL RÍO TAMBO, EN MEDIO DE PRESIONES

La Defensoría ha advertido que la cuenca Tambo–Moquegua enfrenta creciente presión por actividades poblacionales y productivas, además de episodios de contaminación como los registrados en el río Torata, afluente del Tambo. En setiembre del año 2024, el gobernador regional de Arequipa solicitó a la presidenta Dina Boluarte una reunión para abordar la problemática, incluyendo la conformación del Consejo de Cuenca, pero hasta la fecha no se concretan resultados.

COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

En paralelo a la discusión por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo–Moquegua, en mayo de 2025 se desarrolló en la provincia de Islay una reunión clave para enfrentar la crisis hídrica local. Ese 5 de mayo, en la sede de la Junta de Usuarios de Irrigación Ensenada–Mejía–Mollendo, autoridades regionales y municipales acordaron avanzar en la conformación de una Comisión Técnica Regional de Recursos Hídricos, destinada a coordinar acciones conjuntas para la gestión del agua en la cuenca del río Tambo.

Si bien esta instancia no reemplaza al consejo interregional que involucra a Arequipa, Moquegua y Puno, refleja la urgencia de construir espacios de articulación frente a los crecientes conflictos por el recurso.

MAPA CUENCA TAMBO La Prensa Regional
Cuenca del río Tambo.

LO ÚLTIMO