Con el objetivo de fortalecer la administración de justicia en zonas rurales, la Corte Superior de Justicia de Moquegua desarrolló la Tercera Jornada Nacional de Capacitación de Jueces de Paz, dirigida a magistrados de los distritos de Carumas, San Cristóbal Calacoa y Cuchumbaya, localidades ubicadas en la parte alta de la provincia Mariscal Nieto.
El evento se realizó en Carumas y fue inaugurado por el presidente de la Corte, Dr. Jorge Guillermo Fernández Ceballos, quien destacó el rol de los jueces de paz como “primeros operadores de justicia en las comunidades rurales, garantes del acceso a la justicia y la paz social”.
Durante la jornada se abordaron temas como la certificación para la inscripción de comunidades campesinas y rondas campesinas y la función notarial del juez de paz, considerados esenciales para fortalecer los derechos colectivos e instituciones locales.
La actividad fue coordinada por la Oficina Distrital de Justicia de Paz, a cargo de la Dra. Rosa Lorena Montoya, quien resaltó la necesidad de mantener una capacitación constante para brindar un servicio de justicia “eficiente, accesible y con enfoque intercultural”.
Entre los ponentes, el analista de SUNARP Javier Ramírez Chacón brindó orientación técnica sobre procesos de certificación e inscripción de organizaciones comunales, mientras que el representante del Colegio de Notarios de Moquegua, Dr. John Soto Gamero, expuso sobre las funciones notariales que competen a los jueces de paz.