En el distrito de Cocachacra se realizó la presentación del expediente técnico del proyecto Haku Winay, impulsado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), con el objetivo de capacitar y brindar asistencia técnica a familias y emprendedores de la zona.
La Ing. Ivet Ojeda, responsable de la elaboración del expediente, destacó que este es el primer núcleo ejecutor del programa en la costa, desarrollado en convenio con la Municipalidad Distrital de Cocachacra.
“El proyecto beneficiará a 400 familias de bajos recursos, fortaleciendo las capacidades en las actividades que vienen realizando. Para ello se realizó un diagnóstico rural participativo, identificando las principales necesidades”, explicó.
PRODUCCIÓN, ALIMENTACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL
Entre los componentes del proyecto se incluye la implementación de huertos familiares para el cultivo de hortalizas como tomate y espinaca, productos que actualmente se compran en Arequipa. Esto permitirá el autoconsumo y la venta del excedente para atender la demanda local.
También se trabajará en la instalación de cocinas mejoradas, beneficiando a 164 familias, con el fin de optimizar la preparación de alimentos y garantizar un mayor confort. Asimismo, se promoverá la segregación de residuos sólidos y el uso de módulos de compost y lombricultura para regenerar el suelo, fortaleciendo otros módulos productivos como el de hortalizas a campo abierto.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y ACCESO A FINANCIAMIENTO
El plan contempla la capacitación y asistencia técnica en la crianza de cuyes, gallinas ponedoras, porcinos, frutales y otros emprendimientos agropecuarios. En una segunda etapa, se fomentará el valor agregado a través de la economía financiera, brindando la oportunidad de acceder a un fondo de 15 mil soles para la compra de equipos mediante concursos. Los mejores planes de negocio serán seleccionados y financiados por el programa.