El arquitecto Gustavo Puma Cáceres, especialista en planificación urbana, territorial y portuaria, así como en gobernanza territorial y gestión de ciudades puerto, criticó duramente al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por la falta de avances en el proyecto del Megapuerto de Corío.
Recordó que en la gestión anterior (Kimmerlee Gutiérrez Canahuire), se creó mediante ordenanza, la Autoridad Portuaria Regional (APR), que debía encargarse de este y otros proyectos portuarios. Sin embargo, el actual gobernador, Rohel Sánchez, sostuvo que la medida “no procedía” y transfirió todas las competencias a la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
DOS AÑOS Y SIETE MESES SIN AVANCES
Según Puma Cáceres, la actual gestión del GRA ha dejado transcurrir dos años y siete meses sin pronunciarse sobre el tema Corío, pese a que era responsabilidad del gobierno regional elaborar el estudio de demanda del proyecto. Ante esta omisión, la APN encargó dicho estudio a una empresa especializada.
“Es curioso que el gobernador reclame ahora, cuando no hizo durante dos años y siete meses algo que era su competencia: elaborar el perfil del proyecto e implementar la APR Arequipa. No entendemos esas actitudes por parte del Gobierno Regional”, declaró el especialista.
FALTA DE INTERÉS POLÍTICO Y TÉCNICO
El planificador sostuvo que Rohel Sánchez debió continuar el convenio suscrito por la anterior gestión para desarrollar el perfil del Megapuerto, pero no mostró interés político ni técnico en retomar el trabajo que ya se había iniciado.
“Habría que seguir analizando cómo se desenvolverá esta semana la situación por la denuncia que ha hecho Rohel Sánchez hacia la APN, y esperar la respuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Autoridad Portuaria Nacional”, finalizó.