26.1 C
Moquegua
17.5 C
Ilo
30.4 C
Omate
21 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
11 agosto, 2025 3:33 pm

Minería en auge y agricultura en recesión en Moquegua

Entre 2020 y 2024, el sector agrícola cayó 12,6% mientras el PBI minero creció 162%.

POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA

En los últimos cuatro años, la economía de Moquegua ha experimentado una marcada divergencia entre dos de sus sectores productivos clave: minería y agricultura. Expresados en soles constantes de 2007 —es decir, descontando la inflación para una comparación real en términos de poder adquisitivo— los datos muestran un crecimiento explosivo del PBI minero y una recesión sostenida en el agro.

MINERÍA EN EXPANSIÓN

Entre 2020 y 2024, el PBI minero pasó de S/ 2,479.9 millones (dos mil cuatrocientos setenta y nueve millones novecientos mil soles) a S/ 6,496.1 millones (seis mil cuatrocientos noventa y seis millones cien mil soles), lo que representa un crecimiento acumulado de aproximadamente +162%.

Este avance no fue lineal: en 2022 se registró un salto de 26% respecto a 2021, y entre 2023 y 2024 la expansión más que duplicó el nivel de 2022. Este patrón refleja la activación o ampliación de proyectos de gran escala como Cuajone, operado por Southern Peru Copper Corporation, y el proyecto Quellaveco.

AGRICULTURA EN RETROCESO

En contraste, el PBI agrícola disminuyó de S/ 110 millones (ciento diez millones de soles) en 2020 a S/ 96.18 millones (noventa y seis millones ciento ochenta mil soles) en 2024, una caída acumulada de -12,6%.

Tras la contracción inicial en 2021, el sector no recuperó los niveles de 2020, permaneciendo en una trayectoria recesiva. El leve repunte de 2022 no revirtió la tendencia, y en 2023 se tocó el punto más bajo con S/ 94.1 millones (noventa y cuatro millones cien mil soles), seguido de una mínima mejora en 2024.

En 2020, la minería representaba el 95,7% del PBI combinado de ambos sectores; en 2024, la proporción subió a 98,5%. Esto evidencia una creciente “mineralización” de la economía moqueguana, donde la minería gana peso mientras la agricultura pierde relevancia.

La concentración económica en la minería aumenta la dependencia de los precios internacionales de los minerales y la vulnerabilidad a los ciclos de demanda externa, reduciendo la diversificación productiva.

La contracción agrícola también implica menor generación de empleo rural y una reducción en la seguridad alimentaria local. En suma, Moquegua vive un boom minero que impulsa su PBI regional, pero su sector agrícola permanece estancado y sin recuperar los niveles de hace cuatro años.

Análisis & Opinión