POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ
La innovadora solución canadiense produce hasta 3.5 veces más energía que los paneles solares convencionales y combina electricidad y calor en un solo equipo.
Una nueva etapa para la energía limpia ha comenzado con la presentación de Pyramid-1P, el sistema solar desarrollado por la empresa canadiense MXUN, que promete redefinir el estándar de eficiencia y sostenibilidad en el sector.
A diferencia de los paneles solares planos y fijos, Pyramid-1P incorpora un diseño piramidal con seguimiento solar que optimiza la captación de luz durante todo el día. Su capacidad de cogeneración eléctrica y térmica le permite producir electricidad y calor de forma simultánea, alcanzando un rendimiento hasta 3.5 veces superior al de las instalaciones solares tradicionales.
El sistema integra celdas solares de alta eficiencia inspiradas en la tecnología espacial utilizada en satélites, potenciadas con lentes y espejos concentradores para maximizar la producción. Esto se traduce en la posibilidad de generar entre 4 y 6 veces más energía ocupando solo la mitad del espacio requerido por sistemas convencionales.
Además de su versatilidad, Pyramid-1P ofrece un impacto ambiental y económico positivo: reduce las emisiones de CO₂, acorta el tiempo de recuperación de la inversión hasta en un 30% y garantiza suministro incluso en ausencia de sol gracias a generadores termoeléctricos integrados.
Pensado para hogares, hoteles, hospitales, colegios e industrias (alimentaria, textil, farmacéutica, entre otras), este sistema es una solución completa para entornos con alta demanda energética y limitaciones de espacio.
Pyramid-1P no es solo un avance tecnológico, es una herramienta clave para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
MXUN es una compañía canadiense especializada en el desarrollo de soluciones de energía renovable de alta eficiencia, con un fuerte enfoque en innovación, sostenibilidad y transferencia de tecnología desde el sector espacial al uso cotidiano.