18.2 C
Moquegua
15.4 C
Ilo
19.5 C
Omate
16 C
Arequipa
15.2 C
Mollendo
4 agosto, 2025 8:17 pm

Inversión minera: Southern Peru y los US$ 10,300 millones en tres proyectos

Las inversiones en los proyectos mineros que se encuentran en fase de construcción, ingenierías básicas, representan US$ 10,300 millones.

POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

La compañía Southern Peru mantiene una firme apuesta por el desarrollo minero del país, con una inversión proyectada de US$ 10,300 millones en tres grandes proyectos ubicados en Arequipa, Apurímac y Cajamarca.

PROYECTO 1: TÍA MARÍA, ISLAY – AREQUIPA

Hasta el momento, según versión de la empresa, se han creado 1,376 nuevos empleos, que representa más del 11 % de la población económicamente activa (PEA) del valle de Tambo, cercano al proyecto. Adicionalmente, refieren que se están contratando 50 proveedores locales en los rubros de transportes, servicios generales y alquiler de maquinaria, fortaleciendo la calidad de vida de más de 300 familias.

Este proyecto minero está situado en Arequipa, Perú, y se dice utilizará la tecnología más avanzada de una planta ESDE, con los más altos estándares medioambientales internacionales, para producir 120,000 toneladas de cátodo de cobre ESDE al año.

Considerando precios del cobre actuales, se espera exportar US$ 18,200 millones y contribuir con US$ 3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación. Según señala la empresa, el nuevo presupuesto de inversión sería de US$ 1,802 millones.

Se afirma también que, al 30 de junio del 2025, la empresa ha generado más de 1,376 nuevos empleos, de los cuales 802 se cubrieron con trabajadores locales. Ha señalado la empresa que, en la medida de lo posible, quieren lograr cubrir los 3,500 empleos que se espera generar durante la construcción de Tía María con trabajadores de la provincia de Islay. Se dice también que, una vez comenzadas las operaciones en 2027, el proyecto generará 764 empleos directos y 5,900 indirectos.

PROYECTO 2: LOS CHANCAS – APURÍMAC

Este proyecto de expansión, localizado en Apurímac, Perú, es un depósito en forma de pórfido de cobre y molibdeno. Según la empresa, actualmente se estiman recursos minerales indicados de cobre de 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45 % y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59 %. Se plantea el desarrollo de una mina de tajo abierto con operaciones tanto de concentradora como de planta de lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno por año.

La empresa ha señalado que la inversión de capital estimada es de US$ 2,600 millones y se espera que el proyecto entre en operación durante el 2030-2031.

El 6 de junio de 2025, el “Acuerdo Macro para el Desarrollo de la Comunidad Campesina Tiaparo y del proyecto minero de Los Chancas” fue firmado con la comunidad Tiaparo. Este acuerdo estará vigente durante las fases de construcción y operación, representando un avance importante en el desarrollo del proyecto.

PROYECTO 3: MICHIQUILLAY – CAJAMARCA

En junio del 2018 se firmó un contrato para la adquisición de este proyecto en Cajamarca, Perú. Michiquillay es un proyecto minero greenfield de clase mundial, con recursos minerales de 2,288 millones de toneladas y una ley de cobre de 0.43 %. Se espera que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre por año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata), con una vida de mina inicial de más de 25 años y a un costo de extracción competitivo.

Se estima que se requerirá una inversión de aproximadamente US$ 2,500 millones y que la producción comience en 2032.

Al 30 de junio de 2025, el avance total del proyecto de exploración fue del 45 %. Según la empresa, se han perforado 145,928 metros (programa total = 148,000 metros) y obtenido 59,098 muestras de núcleos de perforación para análisis químicos.

Análisis & Opinión