El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, informó que fuertes vientos afectaron a varias provincias de la región, generando daños materiales y cortes de energía eléctrica, especialmente en las zonas costeras e intermedias.
En el distrito de Uraca, provincia de Castilla, se reportaron daños en viviendas y la caída de postes, lo que provocó la interrupción del servicio eléctrico tanto en esa localidad como en Aplao.
PROVINCIAS CON PRESENCIA DE VIENTOS INTENSOS
El fenómeno también se hizo presente en distritos de las siguientes provincias:
Caravelí: Cháparra, Jaquí, Huanuhuanu, Acarí.
Camaná: Mariano Nicolás Valcárcel, Ocoña.
Arequipa: San Juan de Siguas, Vítor, Uchumayo, Yura, Tiabaya, La Joya, Mariano Melgar, Miraflores, Yanahuara, Cerro Colorado, Cayma.
Caylloma: Majes.
Condesuyos: Río Grande.
Islay: sin incidentes reportados hasta el momento.
El COER precisó que, si bien en algunas provincias la presencia de viento no ha generado emergencias, el monitoreo sigue activo en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de los gobiernos locales.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Ante la continuidad del fenómeno, el Gobierno Regional exhorta a la ciudadanía a permanecer en casa si no es necesario salir; asegurar techos, calaminas y objetos sueltos; reforzar ventanas y evitar ubicarse cerca de vidrios; mantenerse alejados de postes, cables o estructuras inestables.
En caso de síntomas respiratorios o reacciones alérgicas provocadas por el polvo, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
DATO
Los vientos Paracas son un fenómeno natural característico del clima costero del sur del Perú, particularmente en Ica. Su nombre proviene del quechua y hace referencia a la impresión de una “lluvia de arena”, ya que estos vientos levantan grandes cantidades de polvo y partículas al cruzar el desierto. Se originan por un contraste térmico entre el frío mar y el suelo cálido del desierto, que genera un flujo de aire muy intenso. Este fenómeno se potencia cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a la costa, reforzando la diferencia de presión que alimenta estos vientos. Son más comunes en invierno y primavera.