José Jerí Oré, cabeza de la lista número 1, fue elegido este sábado como presidente del Congreso para el último año legislativo del periodo 2025-2026.
La fórmula ganadora alcanzó 79 votos frente a los 40 obtenidos por la lista número 2, encabezada por el congresista José Cueto. Además, se registraron tres votos en blanco y cuatro nulos.
La nueva Mesa Directiva está conformada por José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) en la presidencia; Fernando Miguel Rospigliosi Capurro (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia; e Ilich Freddy López Ureña (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia.
La sesión plenaria comenzó a las 10:00 a. m. y, una hora después, se dio inicio al proceso de votación presencial, en el que participaron 126 legisladores.
El sufragio se extendió por aproximadamente una hora. Finalizado el proceso, el entonces presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, procedió con el escrutinio, dando lectura a cada cédula con apoyo de los parlamentarios designados como escrutadores.
Las congresistas Tania Ramírez y Ariana Orué cumplieron dicha función, colaborando en el recuento de votos junto a Salhuana.
Al conocerse los resultados oficiales, Jerí se acercó a Cueto para saludarlo y reconocer su participación en la contienda parlamentaria por la conducción de la Mesa Directiva.
Acto seguido, Jerí recibió los saludos de sus colegas y juró al cargo entre aplausos. “¡Por Dios, por la patria y mi familia, sí juro!”, proclamó.
Según informó el Congreso de la República, José Jerí se convierte en el presidente del Parlamento más joven de la última década, con apenas 38 años.
Finalmente, el saliente titular del Legislativo felicitó a los nuevos miembros de la Mesa Directiva por su elección y les auguró un año de trabajo institucional.
Este nuevo periodo legislativo 2025-2026 será el último del actual quinquenio parlamentario.

LAS DENUNCIAS DE JOSÉ JERÍ
La reciente elección de José Jerí como presidente del Congreso ha encendido una nueva polémica en el Parlamento. Aunque obtuvo 79 votos a favor, su designación ocurre mientras enfrenta una investigación preliminar por presunta violación sexual contra una trabajadora durante una reunión social. La víctima habría sido agredida mientras se encontraba inconsciente, según la denuncia. Pese a la gravedad del caso, Jerí no solo negó los hechos, sino que también se habría resistido a someterse a exámenes psicológicos requeridos por el juez a cargo del caso.
A ello se suma una denuncia revelada por el programa Panorama, en la que la empresaria Blanca Ríos acusa al legislador de presuntos cobros irregulares cuando presidía la Comisión de Presupuesto. Estas acusaciones por violencia sexual y posibles actos de corrupción no impidieron que Jerí obtuviera el respaldo de bancadas como Fuerza Popular, Perú Libre y APP, consolidando su presencia en la Mesa Directiva. Para muchos ciudadanos y analistas, esta elección refleja el deterioro ético del Congreso y su desconexión con las exigencias de integridad que reclama la ciudadanía.