25.9 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
26 C
Omate
23 C
Arequipa
18.7 C
Mollendo
21 julio, 2025 3:39 pm

AFPs: ganancias sin sorpresas, pero con nuevo liderazgo en 2025

Profuturo se impone en utilidades y rentabilidad durante el primer semestre, mientras el sistema mantiene estabilidad general en comisiones e ingresos.

POR: MAG. ÁLVARO MADUEÑO CASANI

Durante el primer semestre del 2025, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el Perú han registrado un comportamiento estable en términos agregados, pero con importantes movimientos en la distribución del liderazgo del sistema. PROFUTURO AFP destaca como la entidad que más crece tanto en utilidades como en rentabilidad, desplazando a competidoras tradicionales como PRIMA y AFP Integra.

Los indicadores clave —utilidades netas, comisiones recibidas y rentabilidad sobre patrimonio— muestran un escenario sin grandes sobresaltos macroeconómicos, pero con señales claras de reacomodo competitivo interno, donde la eficiencia operativa y el control de costos comienzan a marcar diferencias sustanciales.

UTILIDADES: S/ 229 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE

El sistema privado de pensiones acumuló S/ 229 millones (doscientos veintinueve millones de soles) en utilidades netas durante el primer semestre de 2025. En ese contexto, PROFUTURO AFP registró un crecimiento sobresaliente del 19.21%, al pasar de S/ 61.9 millones en 2024 a S/ 73.8 millones en 2025. Este crecimiento la posiciona como la nueva líder del ranking de utilidades.

Por su parte, PRIMA AFP S.A. experimentó una caída de -4.75%, lo cual podría explicarse por menores ingresos por comisiones, mayores costos operativos o una pérdida de eficiencia general. A pesar de ello, se mantiene en el segundo lugar.

AFP INTEGRA sufrió la mayor caída porcentual (-12.48%) del sistema, lo que podría reflejar un retroceso en captación de afiliados, reducción de ingresos por administración o incrementos en costos internos.

AFP HABITAT S.A. tuvo una mejora leve de 1.13%, manteniendo una utilidad estable, aunque con la menor participación relativa en las ganancias totales del sistema.

En conjunto, las cifras muestran una redistribución en el liderazgo, con PROFUTURO AFP consolidando su ascenso gracias a una gestión sostenida y eficiente.

COMISIONES: S/ 617 MILLONES

Durante el periodo enero-junio 2025, las AFPs recaudaron S/ 617 millones (seiscientos diecisiete millones de soles) en comisiones por la administración de fondos, con una variación global de apenas -0.05%, lo que sugiere estabilidad operativa a nivel agregado.

AFP INTEGRA se mantiene como la que más comisiones percibe, con S/ 199.26 millones, pese a una ligera caída de -0.15% respecto al mismo periodo de 2024.

PRIMA AFP S.A. es la entidad más afectada en este rubro, con una reducción de -1.22%, posiblemente derivada de una menor participación de mercado o ajustes en su estructura de cobros.

PROFUTURO AFP también registra una leve caída de -0.42%, pero conserva el tercer lugar en ingresos por comisiones.

AFP HABITAT S.A. es la única que muestra un crecimiento en este indicador, con un aumento de 3.68%, elevando sus ingresos de S/ 80.1 millones a S/ 83.05 millones.

El ranking general de comisiones revela un mercado maduro y casi estático, pero con señales de reacomodo que podrían marcar nuevas tendencias en los próximos semestres.

RENTABILIDAD: LIDERAZGO CLARO DE PROFUTURO CON 51.2%

La rentabilidad sobre patrimonio de las AFPs —indicador clave para medir eficiencia operativa y solidez financiera— se mantuvo prácticamente estable a nivel global, pasando de 37.1% en 2024 a 37.2% en 2025, con una variación marginal de 0.06%.

Sin embargo, a nivel individual, hay diferencias importantes: PROFUTURO AFP registra el mayor crecimiento, con una rentabilidad de 51.2% en 2025, es decir, un alza del 19.72%, consolidando así su liderazgo en eficiencia y control de costos.

PRIMA AFP S.A. cae -3.58%, ubicándose en segundo lugar con 34.8% de rentabilidad. AFP INTEGRA muestra el mayor retroceso con -12.35%, consistente con su caída en utilidades y ligera baja en comisiones. AFP HABITAT S.A. también disminuye su rentabilidad en -2.46%, ubicándose en 32.7%, aunque sin alterar significativamente su posición relativa.

Análisis & Opinión