Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en los puntos de venta de comida, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Moquegua viene ejecutando una serie de acciones de vigilancia y socialización normativa con los gobiernos locales de la región, así lo informó el director ejecutivo de Salud Ambiental, Ricardo Cayo.
De acuerdo con el funcionario, el pasado 10 de julio se realizó una jornada de socialización con representantes de diversos municipios provinciales y distritales, donde se abordó el marco normativo relacionado con la inocuidad alimentaria, competencia directa de las municipalidades como autoridades sanitarias en sus respectivas jurisdicciones.
“Lo que buscamos es fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos locales para que realicen vigilancia y fiscalización sanitaria en establecimientos como restaurantes, mercados de abasto, panaderías, quioscos escolares y otros puntos de expendio de alimentos”, precisó Cayo.
Según explicó, muchas municipalidades desconocen el alcance de sus funciones en esta materia, por lo que estas capacitaciones son claves para mejorar el control sanitario y prevenir brotes de enfermedades como los registrados en años anteriores.
“A la fecha, en este 2025, no se han reportado brotes significativos relacionados a alimentos, aunque sí algunas quejas. Por eso es vital que la vigilancia sea constante y que se prioricen las zonas donde existe mayor descontrol del comercio informal o informalmente regulado”, agregó.
Durante esta primera etapa, la socialización se enfocó en brindar asistencia técnica y sensibilización a los municipios, sin aplicar sanciones. Sin embargo, DIRESA planea remitir la información a la Fiscalía de Prevención del Delito, para que también exhorte a las municipalidades a cumplir con su rol fiscalizador.
Asimismo, anunció la reactivación de la COMPIAL (Comisión Permanente de Inocuidad Alimentaria Local), creada en 2021 pero que había quedado inactiva. Esta comisión incluye autoridades del ámbito nacional como DIGESA, SANIPES y SENASA, además de los gobiernos locales.