24.6 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
27.9 C
Omate
22 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
17 julio, 2025 3:36 pm

Villa Calaluna: Moquegua inaugura moderno proyecto urbano con visión sostenible

La primera etapa del exclusivo condominio fue inaugurada destacando su diseño armónico con el entorno, servicios integrales y una planificación pensada para el disfrute de residentes y visitantes.

Con una ceremonia marcada por el entusiasmo, el buen clima y la participación de autoridades, invitados especiales y periodismo, se inauguró la primera etapa del proyecto urbanístico Villa Calaluna, impulsado por el arquitecto Fernando Cornejo Herrera y desarrollado por la empresa FCM Constructores.

Villa Calaluna se emplaza en un terreno que anteriormente era eriazo, ubicado estratégicamente en una zona elevada que permite una vista panorámica del valle moqueguano, sin invadir ni afectar el tradicional y fértil valle agrícola. Esta característica ha sido uno de los principales criterios del proyecto, que busca combinar modernidad y respeto por el entorno natural y cultural.

INFRAESTRUCTURA COMPLETA Y SERVICIOS GARANTIZADOS

Durante su alocución, Fernando Cornejo destacó que Villa Calaluna cuenta con todos los certificados y autorizaciones correspondientes, incluyendo el de inexistencia de restos arqueológicos, lo que permitió avanzar con responsabilidad en la ejecución. Además, se gestionaron los servicios de agua potable, desagüe y energía eléctrica, con la instalación de una subestación eléctrica propia que reduce el voltaje de 10,000 a 220 voltios, y permite la iluminación total de las vías internas del condominio.

Los predios ya se encuentran inscritos en los Registros Públicos y en los próximos días se entregarán los títulos de propiedad sin cargas ni gravámenes a los primeros propietarios, quienes podrán disponer libremente de sus terrenos para edificar sus viviendas o desarrollar sus proyectos personales.

“Villa Calaluna es un lugar para venir, quedarse y disfrutar. Es una propuesta que busca hacer de Moquegua un sitio placentero donde vivir y también donde hacer turismo con identidad”, expresó Fernando Cornejo.

Fernando Cornejo Herrera, impulsor de Villa Calaluna, destaca la visión sostenible y el enfoque paisajístico del proyecto urbano que busca hacer de Moquegua un lugar donde vivir, quedarse y disfrutar.

IDENTIDAD Y ARMONÍA

Villa Calaluna no es solo un conjunto de viviendas. Es un espacio integralmente planificado para brindar calidad de vida, tranquilidad y convivencia armónica.

Cuenta con un reglamento interno inscrito en Registros Públicos, que establece derechos, deberes y criterios arquitectónicos como la altura máxima de las viviendas y la distribución por zonas, con el fin de no obstruir las vistas hacia las áreas verdes ni alterar la estética del lugar.

El condominio está diseñado para recibir tanto a residentes como visitantes y turistas. De sus 67 lotes residenciales, todos con vista al valle, más del 40 % del terreno está destinado a áreas verdes y de esparcimiento, como una piscina, laguna ornamental, club house, juegos infantiles, cancha deportiva, zona de parrillas, parque para mascotas, gimnasio, restaurante y una zona comercial.

TRADICIÓN Y FUTURO

La ceremonia contó con la presencia del teniente alcalde Rudolf Gutiérrez, en representación del alcalde provincial John Larry Coayla, quien felicitó la visión de desarrollo de los promotores y resaltó que el proyecto respeta el patrimonio agrícola de Moquegua. También participaron la subprefecta provincial Isabel Gutiérrez Quispe, representantes de la Policía Nacional del Perú, entidades financieras, medios de comunicación y propietarios.

La jornada fue celebrada con el tradicional rompimiento de botella de pisco, corte de cinta bicolor y recorrido por las instalaciones. El clima soleado, el ambiente de camaradería y el entusiasmo colectivo marcaron el inicio de una nueva etapa en la consolidación de una Moquegua moderna, planificada y en armonía con su identidad.

Autoridades, promotores y aliados estratégicos durante la inauguración de Villa Calaluna, un proyecto urbano que marca un hito en el desarrollo ordenado y sostenible de Moquegua.

Análisis & Opinión