Abordan problemas ambientales críticos en reunión de la Comisión Ambiental Municipal de Mariscal Nieto

Coordinan acciones y actividades conjuntas entre diversas instituciones, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en la provincia de Mariscal Nieto.

Se llevó a cabo la reunión ordinaria de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de la provincia Mariscal Nieto, espacio en el que se coordinan acciones, programas y actividades conjuntas entre diversas instituciones, con el objetivo de proteger y preservar el medio ambiente en la provincia.

El Dr. Manuel Bernedo Danz, fiscal de Prevención del Delito, quien participó en la sesión, informó que se abordaron cuatro temas prioritarios.

CULTIVOS DE PITAHAYA

El primero fue la afectación de los cultivos de pitahaya ubicados en la carretera a Toquepala, que lleva a la mina Quellaveco, debido a la acumulación de polvo. “Los agricultores indican que sus cultivos están gravemente afectados por gran cantidad de polvo. Se acordó que OEFA realice una fiscalización o monitoreo para determinar el origen del material particulado en esta zona”, precisó.

ENVASES DE PESTICIDAS

El segundo tema discutido fue la gestión de envases plásticos de pesticidas utilizados en la actividad agropecuaria. Muchas veces, estos envases no son recogidos adecuadamente y representan un riesgo para la población. Se acordó identificar un espacio específico para el acopio de estos residuos peligrosos y restos de insecticidas.

INVASION DE TERRENOS

Asimismo, se trató la problemática de la invasión de terrenos en el Botadero Municipal, lo que pone en peligro la salud de las personas que ocupan esa zona, ya que se trata de un área que por años ha acumulado basura y materiales contaminantes, generando gases tóxicos. Se decidió implementar un procedimiento preventivo para concientizar a los pobladores y evitar que se asienten en un espacio no apto para viviendas.

VIGILANCIA DE ALIMENTOS

Finalmente, se abordó la inocuidad y vigilancia de los alimentos. Según un informe de SENASA, se detectaron residuos de insecticidas que superan los límites máximos permisibles en algunos productos comercializados en el supermercado Plaza Vea. “Vamos a iniciar acciones preventivas orientadas a que la municipalidad implemente un laboratorio para realizar controles y análisis de manera regular”, aseveró el fiscal.

Análisis & Opinión